

Desde el Gobierno ya confirmaron que no se está analizando la entrega de un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) ni el bono de $15.000, los mismos que ayudaron a varias familias argentinas cuando la pandemia recién empezaba.
Por ese mismo motivo, se siguen buscando soluciones como la entrega de bonos a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) o los aumentos que se dan cada un tiempo determinado por la Ley de Movilidad que fue impulsada un tiempo atrás por el Presidente actual.
AUMENTO DE SEPTIEMBRE
A partir del primer día del mes de septiembre el monto de dinero que reciben los titulares de los programas sociales de ANSeS van a modificarse por un aumento del 12,39%, el mismo se da gracias a la Ley de Movilidad y cubre a más de 18 millones de personas en el país.
En lo que va del año no es la primera vez que se aplica y los nuevos montos de dinero van a quedar de la siguiente manera:
Para los jubilados y pensionados:
El haber mínimo va a pasar de $ 23.064 a $ 25.922.
El haber máximo va a pasar de $ 155.203 a $ 174.433.
Para AUH y AUE
Desde el 1° de septiembre los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) van a cobrar $ 5063.
Ese mismo monto van a recibir los titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
LOS PAGOS QUE ANSES ADELANTA EN SEPTIEMBRE:
EL BONO DE $7000 PARA LOS TITULARES DE AUH
Quienes cobraron durante los 12 meses del 2020 por la Asignación Universal por Hijo (AUH), durante este año van a poder cobrar un bono de $7000 que corresponde al 20% que fue retenido durante el año pasado con el objetivo de que los padres presenten la Libreta de Asignación Universal.
Por la pandemia ahora solo deben entregar una Declaración Jurada donde se acredite la condicionalidad escolar y sanitaria del niño por el que el adulto recibe el monto de dinero desde ANSeS.

CÓMO HACER LA DECLARACIÓN JURADA ONLINE: EL PASO A PASO
1. Entrar a "Mi Anses" con la información del titular necesaria.
2. Desde el menú disponible, hacer click donde dice "Declaración jurada Libreta AUH 2020".
3. Ingresar el CUIL de cada niño ingresado al sistema.
4. Poner la información en la DD.JJ.
5. El último paso es apretar la opción "Enviar Declaración Jurada".
Es importante recalcar que para hacer el formulario hay una fecha límite y la misma es el 31 de diciembre, una vez que el titular lo envíe va a recibir el dinero mediante el organismo que dirige Fernanda Raverta recién a los 60 días posteriores.
CALENDARIO AGOSTO 2021: CUÁNDO COBRA AUH
Ya cobraron:
- DNI terminado en 0: lunes 9 de agosto
- DNI terminado en 1: martes 10 de agosto
- DNI terminado en 2: miércoles 11 de agosto
- DNI terminado en 3: jueves 12 de agosto
- DNI terminado en 4: viernes 13 de agosto
Quedan por cobrar:
- DNI terminado en 5: martes 17 de agosto
- DNI terminado en 6: miércoles 18 de agosto
- DNI terminado en 7: jueves 19 de agosto
- DNI terminado en 8: viernes 20 de agosto
- DNI terminado en 9: lunes 23 de agosto
TARJETA ALIMENTAR: EL PAGO EN SEPTIEMBRE
La Tarjeta Alimentar forma parte del Plan Argentina Contra el Hambre, la misma es una política complementaria que a través de un monto de dinero que se entrega de manera mensual se intenta garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos y a la alimentación saludable.
El dinero que se da mediante este plan puede ser utilizado únicamente para las compras de comida y si el usuario no gasta todo el dinero del mes no va a poder ahorrarlo para el siguiente.
La Tarjeta Alimentar se cobra todos los terceros viernes del mes, en el caso de septiembre la fecha de pagos cae el viernes 17 para los que tienen el plástico a disposición mientras que para los que no lo tengan van a poder cobrar recién el lunes 20.


