

Como ya es costumbre desde hace más de tres meses, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)vigila a los contribuyentes en las operaciones que lleven a cabo con sus tarjetas de débito.
El ente recaudador de impuestos del Estado generará informes, amparados bajo la Resolución General 5348/2023, en caso de que las transacciones que se realicen superen un determinado monto.
Tarjeta de débito: cuándo informa
De acuerdo a lo estipulado por la norma, la cifra mínima a partir de la cual la AFIP empieza con sus investigaciones es de $ 120.000.

El cambio que realizó la AFIP
El pasado 1 de junio, el organismo estatal reemplazó el sistema de Fiscalización Electrónica con la creación del Sistema de Acciones de Control Electrónico (SIACE).
Se trata de un procedimiento de control del cumplimiento de las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social de los contribuyentes.
Por medio de la SIACE, la AFIP realizará notificaciones de inducciones, comunicaciones, requerimientos y fiscalizaciones cuyo objetivo es el cumplimiento de las presentaciones de declaraciones juradas y pagos por parte de los contribuyentes y responsables.
Los montos que controla
- Monto total acumulado de las acreditaciones y extracciones mensuales, saldos de las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales: $ 200.000;
- Consumos en tarjeta de débito acumulados por mes: $ 120.000
- Transferencias virtuales o bancarias: $ 400.000 por operación.



