

En diciembre del año pasado la Selección Argentina conquistó Medio Oriente; seis meses después tiene la posibilidad de seducir Asia, un continente que lleva tiempo exponiendo su euforia por la Albiceleste. Y esa expectativa queda en evidencia con la fortuna que pagaron para tener al campeón del mundo en sus tierras.
En el ambiente de la pelota se instaló la frase "compartir campo de juego con Lionel Messi no tiene precio". La AFA se encarga de desestimar dicha teoría y le puso una estruendosa cotización a todos aquellos países que pretendan llevar a su territorio a la Scaloneta.
El 2023 tenía varios "huecos libres", calendario que conocían a la perfección cada uno de los postores que deseaban tener la posibilidad de recibir a La Pulga. Para colmo, haber dado la vuelta olímpica en el Mundial de Qatar 2022 elevó el caché de un seleccionado que ya de por sí era respetado.
Todas las ofertas que habían llegado a Viamonte 1366 para junio tenían propuestas en común: sacar rédito de los derechos de televisión y de los ingresos comerciales de los partidos, obtener un extra por la venta de entradas y conseguir una prima más que tentadora fueron los ítems que se repitieron.
Pero, lógicamente, a esos beneficios extras se le debía sumar un "costo fijo". Allí, la entidad madre del fútbol argentino se puso exigente: un piso de 5 millones de dólares para mover a los campeones del mundo a otro punto del globo terráqueo. De todos modos, en Asia será aún más rentable: se llevará 6.5 millones de la moneda estadounidense.

Otros detalles
Estos amistosos ante Australia e Indonesia, en Beijing y Yakarta respectivamente, serán también una excusa para intensificar las relaciones con las marcas de oriente y nutrir aún más las arcas de la entidad que preside Claudio Tapia.
Actualmente la Asociación tiene siete sponsors de China (Wanda Sports, Yili, Gac Mitsubishi, Pan Pan Food, Lingxi Games Inc., Macro y Netease). Está claro que la figura de Messi es el gran imán que atrae a estas compañías, con el atenuante que el rosarino no estará en el segundo amistoso y la cotización será mucho menor.
"AFA es líder en China y con amplia diferencia entre las diversas propiedades deportivas del mercado", destacaron desde la entidad de la calle Viamonte. Y resaltaron "el trabajo de presencia de marca, sumado a redes sociales destinadas al público específico, más las diversas experiencias que ofrece AFA para la interacción con los usuarios y consumidores de marcas chinas".


