"Estas elecciones son irrelevantes" afirmó un histórico armador del peronismo bonaerense, atento a las escenas de un sistema político que sigue transitando una reconfiguración con desenlace incierto.

En efecto, buena parte de los actores partidarios capean el gélido inicio del invierno con negociaciones frenéticas para cerrar los términos y condiciones de las alianzas posibles para este año. Mientras tanto, vemos cómo se desarrollan comicios subnacionales caracterizados por una "nueva normalidad" en los niveles de participación, prevalencia de los oficialismos locales (excepto en CABA) y una inserción territorial creciente de La Libertad Avanza(LLA), sobre todo en los grandes centros urbanos.

La nota distintiva la aportó la competitividad de una alianza peronista triunfante en seis de las ciudades más pobladas de la provincia, incluyéndose allí a Rosario. En paralelo a todo esto, ya hay quienes se tientan en pensar escenarios para las próximas elecciones presidenciales.

Elecciones. (Fuente: archivo).
Elecciones. (Fuente: archivo).

Así, conviven bajo un mismo sol los sucesivos resultados de las elecciones provincialesdesdobladas, los armados partidarios para las legislativas nacionales de 2025 y las proyecciones para la disputa mayor en 2027. Un vehículo en tres velocidades, expuesto a la tiranía del tiempo.

Con Cristina Kirchner y Mauricio Macri con pérdidas significativas de su influencia, que degrada sus capacidades efectivas para imponer sus preferencias sobre el resto de los actores políticos, Javier Milei emerge como el único liderazgo nacional consolidado.

Si bien desde el inicio del año su popularidad ha sufrido alguna erosión, el 43% de imagen positiva que reflejan los últimos datos del Humor Social y Político de D'Alessio IROL/Berensztein le alcanzan para ser, junto con Patricia Bullrich, uno de los dos dirigentes mejor valorados.

Con el peronismo encaminado como la principal fuerza de oposición, aun sin haber resuelto una interna bonaerense que atraviesa a todo el movimiento, parece estrecharse el camino para una alternativa que logre quebrar una incipiente polarización.

Ello ocurre, incluso, cuando LLA acumula tensiones con el Pro y la UCR por los cierres de listas y choca con gobernadores aliados por la sistemática falta de recursos girados hacia las cuentas provinciales, en escenarios de finanzas con poco margen de maniobra. ¿Hay tiempo para una elección de tercios imperfectos?

Sin embargo, para su proyección post elecciones se encontrará con que su peso relativo en el Congreso Nacional no se incrementará de manera determinante.

Hasta aquí, el sistema político argentino ha puesto de manifiesto su sesgo pro gobernabilidad, al rescate de la hiper minoría oficialista en Diputados y en el Senado, con un amplio espectro de gobernadores de distintas fuerzas que han sido claves para blindar vetos y empujar el éxito de ciertas iniciativas libertarias.

Ya hay una parte de la política que está pensando en cómo enfrentarse a Milei en 2027, descontando un cambio de equilibrio no determinante en este turno electoral.

Para este grupo, lo que verdaderamente importa no tendrá lugar en los próximos meses de este año. De esta manera, crece la idea de, ante la ausencia de candidatos competitivos, inventarle "un Milei a Milei": que otro extra partidario, alguien de afuera de la política, compita "palo y palo", con la mismas herramientas y artilugios. El requisito excluyente de este casting es dar con un actor que no sea de la "casta".

Los ejemplos más claros emanan de Joe Biden en EE.UU., promovido por el establishment demócrata para enfrentar a Trump en 2020 y de Lula Da Silva en Brasil, que pactó con su antiguo rival, Fernando Henrique Cardoso, para lograr vencer a Bolsonaro en 2022. Nada de lo visto hasta ahora parece dar cuenta de una construcción alternativa verdaderamente renovada y alejada del pasado.

No obstante, distintos actores del sistema pueden estar, por ahora, urdiendo su venganza en relativo silencio. "Cuando el alivio de la desinflación se superponga con la frustración por la malaria actual, la demanda de cambio podría crecer sino de forma exponencial, si al menos lineal", admitió uno de los principales especialistas en consumo masivo del país.

¿Quién podría representar a esos sectores? Hay interrogantes que son muy necesarios de enunciar, pero que quizás sea demasiado temerario terminar de responder por completo.