

La pensión de jubilación es una prestación económica vitalicia que se otorga a los trabajadores colombianos que cesan en su actividad laboral. Para obtenerla deben cumplir con un requisito de edad y de semanas de aportes cotizadas.
Para la mayoría de los trabajadores en el país esta prestación representa la fuente principal de ingresos una vez finalizada su vida laboral. Por lo tanto, alcanzar el 100% de la pensión es uno de los objetivos más buscados por quienes se acercan al final de su carrera profesional.
Para cobrar la totalidad de la pensión de la jubilación, es necesario alcanzar la edad legal establecida. En 2025, las personas nacidas entre 1960 y 1970 serán las que podrán acceder al importe completo, ya que estarán llegando a la edad ordinaria de retiro.

Estos son los jubilados que van a cobrar el 100% de la pensión
Para el 2025, Colpensiones confirmó que la edad de jubilación será de 57 años para las mujeres y de 62 para los hombres. Además de la edad, el trabajador debe haber cotizado al menos 1.300 semanas en el sistema de seguridad social, lo que equivale a aproximadamente 25 años de aportes.
En caso contrario, si no llegan a dicha cotización, al cumplir la edad y contar con entre 500 y 1.299 semanas en el sistema general de pensiones, podrán acceder a unapensión proporcional.
La prestación se calculará con base en los aportes realizados por el afiliado, junto con sus rendimientos, y se transformará en una mensualidad de por vida.

¿Quiénes podrán acceder a la pensión en 2025?
Las personas nacidas entre 1960 y 1970 comenzarán a alcanzar la edad de jubilación en 2025. En concreto, las mujeres que hayan nacido en 1968 y los hombres que hayan nacido en 1962 podrán acceder a la pensión si acreditan la cotización demandada.
Para acceder a la jubilación en Colombia, uno de los requisitos fundamentales es alcanzar la edad legal establecida. Además, se requiere haber cotizado un mínimo de 1300 semanas al sistema de pensiones.


