En esta noticia

Colpensiones recordó recientemente la importancia de que los afiliados revisen de manera periódica su historial laboral y los aportes realizados al sistemapensional, con el fin de evitar inconsistencias que puedan afectar el reconocimiento de su jubilación en el futuro. La entidad explicó que este proceso se puede realizar de manera virtual y gratuita a través de sus canales oficiales, sin necesidad de intermediarios.

Además, destacó que los usuarios deben verificar que los empleadores hayan realizado correctamente los aportes y que estén reflejados en la historia laboral.

En caso de encontrar errores o vacíos en la información, los afiliados pueden presentar las solicitudes de corrección con los documentos de soporte correspondientes, garantizando así que al momento de pensionarse no enfrenten contratiempos en el trámite.

¿Qué es Colpensiones y a quiénes paga las mesadas?

Colpensiones es la encargada de gestionar los aportes pensionales de la mayoría de los trabajadores colombianos, incluidos funcionarios públicos, pensionados bajo la Ley 100 y aquellos que cumplan los requisitos para acceder a la jubilación.

Según cifras oficiales, a marzo de 2025 la entidad ya cuenta con más de 1.7 millones de pensionados, sin incluir a quienes reciben mesada a través de fondos privados, Fuerzas Militares o el Magisterio.

Los pensionados deben estar atentos a la fecha de pago de Colpensiones. (Fuente: Archivo)
Los pensionados deben estar atentos a la fecha de pago de Colpensiones. (Fuente: Archivo)

Las pensiones que administra Colpensiones se dividen en tres categorías principales:

  • Pensión de invalidez: otorgada a quienes pierden el 50% o más de su capacidad laboral por enfermedad o accidente.
  • Pensión de sobrevivientes: entregada a los beneficiarios de un afiliado o pensionado fallecido (cónyuge, hijos menores de 25 años que estudien, o padres dependientes).
  • Pensión de vejez: otorgada a mujeres a partir de los 57 años y hombres desde los 62 años, siempre que cumplan con al menos 1.300 semanas cotizadas.

La fecha exacta de pago de Colpensiones

El Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional (FOPEP) informó que Colpensiones realiza sus pagos de mesada el día 25 de cada mes. Sin embargo, existe una condición: el pago se efectúa siempre que la fecha coincida con un día hábil.

En caso de que el 25 caiga en sábado, domingo o festivo, el pago se adelanta al día hábil inmediatamente anterior, garantizando así que los pensionados reciban su dinero de forma puntual.

¿Qué deben cumplir los pensionados para recibir su pago?

Para que Colpensiones realice la consignación mensual, los afiliados deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Haber completado las 1.300 semanas cotizadas exigidas por ley.
  • Tener la edad mínima de jubilación: 57 años para mujeres y 62 años para hombres.

En el caso de pensiones por invalidez, contar con la certificación médica que determine la pérdida del 50% o más de la capacidad laboral. Para pensión de sobrevivientes, demostrar el parentesco o dependencia económica con el afiliado fallecido.

¿Cómo aumentar el valor de la pensión en Colpensiones?

Un aspecto importante que muchos desconocen es que los trabajadores pueden seguir cotizando incluso después de cumplir con las 1.300 semanas mínimas. Por cada 50 semanas adicionales, la mesada pensional puede aumentar en un 1.5%, lo que representa un beneficio significativo para quienes buscan mejorar su ingreso durante la jubilación.

Colpensiones se encarga, entre otras cosas, del pago de las pensiones. (Fuente: Archivo)
Colpensiones se encarga, entre otras cosas, del pago de las pensiones. (Fuente: Archivo)

Colpensiones: lo que deben tener en cuenta los afiliados

Los pensionados deben estar atentos no solo a la fecha de pago, sino también a los requisitos que la entidad exige para garantizar que las mesadas se entreguen en el tiempo indicado.

Con la reforma pensional, Colpensiones se convertirá en la entidad donde la mayoría de colombianos cotizarán hasta por 2.3 salarios mínimos, lo que refuerza su papel central en el sistema pensional del país.