

- Quiénes deben realizar el trámite y por qué es obligatorio
- Cómo se actualizan los datos en Colpensiones
- Qué datos deben estar actualizados para recibir el giro
- Cuándo se paga la pensión de vejez en octubre
- Cuánto paga Colpensiones por la pensión de vejez
- Cómo verificar si una persona es beneficiaria de Colpensiones
- Colpensiones recomienda mantener los datos actualizados
En octubre de 2025, Colpensiones emitió un nuevo comunicado dirigido a los pensionados de todo el país, en el que advirtió sobre un trámite obligatorio que deben realizar para recibir sin demoras el giro mensual de su mesada. La medida busca garantizar que los pagos de la pensión por vejez, invalidez o sobrevivencia se efectúen de manera segura, evitando errores en las transferencias o bloqueos por información desactualizada.
La entidad recordó que la actualización de datos personales y bancarios es indispensable para mantener activo el cobro de la pensión.
Además, explicó cómo los beneficiarios pueden verificar su estado con la cédula, actualizar su información desde la Sede Electrónica y confirmar el calendario oficial de pagos correspondiente a octubre.
Quiénes deben realizar el trámite y por qué es obligatorio
El trámite de actualización de datos aplica para todos los pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia afiliados a Colpensiones. La medida busca mantener actualizada la información personal, bancaria y de contacto de los beneficiarios, lo que permite realizar los giros de forma segura y sin interrupciones.

La entidad advirtió que, en caso de inconsistencias o información desactualizada, como cuentas bancarias inactivas, cambios de domicilio o errores en la cédula, el pago de la mesada puede ser suspendido temporalmente hasta que el pensionado regularice su situación.
Cómo se actualizan los datos en Colpensiones
Colpensiones ofrece tres vías oficiales para actualizar la información personal:
A través de la Sede Electrónica
Los pensionados pueden ingresar a sede.colpensiones.gov.co con su usuario y contraseña, acceder a la opción "Actualización de datos personales" y modificar los campos requeridos. Si se cambia la cuenta bancaria, se debe adjuntar un certificado del banco a nombre del titular de la pensión.
De forma presencial
En cualquier Punto de Atención Colpensiones (PAC) es posible realizar la gestión presentando la cédula original y los documentos de soporte necesarios. Este canal se recomienda especialmente a personas mayores que prefieran la atención personalizada.
Por correo electrónico
Puede enviarse la solicitud a serviciociudadano@colpensiones.gov.co, adjuntando la cédula escaneada y los documentos que respalden los cambios.
Qué datos deben estar actualizados para recibir el giro
Entre la información que Colpensiones exige tener al día se encuentran:
- Número de cédula y nombre completo del titular.
- Dirección de residencia y ciudad.
- Teléfono celular y correo electrónico.
- Entidad bancaria, tipo y número de cuenta.
- Estado civil y datos de beneficiarios (si aplica).
En caso de detectar errores o inconsistencias, la entidad puede retener el pago de la mesada hasta verificar la información. Asimismo, los pensionados que residen en el exterior deben presentar periódicamente una "fe de vida" o certificado de supervivencia para mantener activo el giro mensual.
Cuándo se paga la pensión de vejez en octubre
De acuerdo con el calendario oficial de Colpensiones, la mesada correspondiente a octubre de 2025 se pagará el lunes 27 de octubre. El dinero se abona directamente en la cuenta bancaria registrada por el beneficiario, por lo que no es necesario acudir en persona a ninguna oficina o entidad financiera.
En caso de que el 27 sea día festivo, el pago se realiza el siguiente día hábil. Los pensionados pueden verificar la consignación ingresando a su cuenta bancaria o consultando el estado del pago desde la Sede Electrónica de Colpensiones.
Cuánto paga Colpensiones por la pensión de vejez
El monto de la pensión por vejez varía según las semanas cotizadas, los aportes realizados y el salario promedio del afiliado. Por ley, el valor no puede ser inferior al salario mínimo vigente.
Además, al monto bruto se aplican descuentos obligatorios, entre ellos:
- Aportes al sistema de salud (entre 4 % y 12 %, según el monto de la pensión).
- Fondo de Solidaridad Pensional, para quienes reciben más de 10 salarios mínimos.
- Deducciones por libranzas, retenciones o deudas judiciales, si las hubiera.
Los pensionados también reciben una mesada adicional en diciembre, conocida como "prima de Navidad" o mesada 13, que se paga sin descuento de salud.

Cómo verificar si una persona es beneficiaria de Colpensiones
Cualquier ciudadano puede consultar si es beneficiario o si ya tiene reconocida su pensión a través del portal oficial de Colpensiones. Para hacerlo, debe ingresar su número de cédula y revisar su historia laboral, las semanas cotizadas y el estado de sus solicitudes.
También es posible descargar certificados de afiliación, comprobantes de pago y constancias de no pensión directamente desde la plataforma.
Colpensiones recomienda mantener los datos actualizados
La entidad recordó que el cumplimiento de este trámite es clave para asegurar el pago oportuno de las mesadas. Mantener los datos actualizados evita demoras en los giros, reduce los riesgos de fraude y garantiza la continuidad de los beneficios pensionales.
En caso de dudas, los beneficiarios pueden comunicarse con la línea nacional 018000 410909 o consultar en los canales digitales oficiales de Colpensiones.



