En esta noticia

En Colombia, los pensionados que viven en el exterior deben cumplir con un requisito clave para seguir recibiendo su mesada: el certificado de supervivencia o "fe de vida". Este documento acredita que la persona continúa con vida y permite a Colpensiones y otras entidades mantener actualizados sus registros. Su omisión puede derivar en la suspensión temporal del pago.

Mientras que los pensionados que residen en el país no deben realizar este trámite, pues la información se verifica de manera automática con la Registraduría Nacional, quienes viven fuera deben gestionarlo cada seis meses ante los consulados colombianos o autoridades competentes en su lugar de residencia.

Síguenos y léenos en Google Discover

¿Qué es el certificado de supervivencia y para qué sirve?

El certificado de supervivencia, también conocido como fe de vida, es un documento oficial que confirma que un pensionado continúa con vida. Su objetivo es evitar pagos indebidos de pensiones y garantizar la correcta distribución de los recursos del sistema.

Colpensiones y otras entidades de seguridad social lo solicitan únicamente a quienes viven fuera del país, dado que no pueden corroborar su estado civil o defunción a través del sistema nacional. La falta de presentación dentro del tiempo establecido puede ocasionar la suspensión temporal del beneficio.

Colpensiones exige a los pensionados en el exterior acreditar su supervivencia dos veces al año. (Fuente: Archivo)
Colpensiones exige a los pensionados en el exterior acreditar su supervivencia dos veces al año. (Fuente: Archivo)

¿Cómo obtener el certificado de supervivencia desde el exterior?

Los colombianos pensionados que viven en el exterior pueden solicitar este certificado directamente en los consulados o embajadas de Colombia. El trámite es gratuito y puede realizarse presencialmente o, en algunos casos, mediante cita virtual.

Si el pensionado no puede acudir al consulado, puede tramitar el documento ante una autoridad local de su país de residencia, siempre que este sea apostillado o legalizado según las normas internacionales. Una vez expedido, el certificado debe ser enviado a Colpensiones por correo certificado o mensajería especializada.

Qué sucede si no se presenta el certificado a tiempo

Cuando un pensionado no entrega el certificado de supervivencia dentro del plazo de seis meses, Colpensiones tiene la facultad de bloquear o suspender los pagos hasta que se acredite nuevamente su existencia. Una vez recibido y validado el documento, los pagos se reanudan de manera normal.

El trámite puede hacerse en consulados colombianos o ante autoridades locales con apostilla. (Fuente: Archivo)
El trámite puede hacerse en consulados colombianos o ante autoridades locales con apostilla. (Fuente: Archivo)

Este control se fundamenta en el Artículo 22 del Decreto Ley 019 de 2012 y en la Ley 2136 de 2021, que establecen la obligación de verificar la supervivencia de los pensionados residentes en el extranjero. Además, el Banco de la República y otros fondos aplican las mismas medidas de control.

Recomendaciones para evitar la suspensión del pago de la pensión

Colpensiones recomienda a los pensionados mantener actualizados sus datos de contacto y realizar el trámite de fe de vida antes de que se cumpla el plazo semestral. También sugiere conservar una copia del certificado emitido y del comprobante de envío.

El cumplimiento oportuno de este requisito garantiza la continuidad del beneficio y evita demoras en los pagos mensuales. Los consulados colombianos ofrecen asesoría gratuita y canales digitales para quienes requieran orientación durante el proceso.