

En medio de una de las selvas más impenetrables del planeta, se alza una formación natural que ha despertado la curiosidad de científicos, exploradores y seguidores de teorías alternativas. Su silueta perfectamente cónica ha hecho que muchos la consideren una pirámide colosal, oculta entre la vegetación y protegida por el tiempo.
Lo más impactante es que sus dimensiones superan en tamaño a las pirámides de Egipto, lo que ha dado lugar a numerosas hipótesis sobre su posible origen artificial.
Mientras algunos sostienen que se trata de un antiguo volcán o una rareza geológica, otros creen que podría ser evidencia de culturas milenarias aún desconocidas.
¿Dónde queda el Cerro El Cono y por qué casi nadie lo ha visto?
El Cerro El Cono se encuentra en el Parque Nacional Sierra del Divisor, en la región de Ucayali, al este del Perú y cerca de la frontera con Brasil, un área completamente protegida por su diversidad. Fue declarada parque nacional en 2015 y cubre más de 8.400 km² de selva tropical totalmente aislada, lo que hace que acceder a El Cono sea extremadamente difícil, incluso para investigadores experimentados.

La zona no cuenta con rutas turísticas convencionales y solo puede ser explorada con autorización del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y con el acompañamiento de guías locales. En este sentido, muchos peruanos no saben que existe a pesar de ser uno de los monumentos naturales más enigmáticos del país.
¿Es un volcán, una pirámide, una estructura artificial o una rareza geológica?
Una de las grandes incógnitas es el origen geológico del Cerro El Cono ya que su forma cónica casi perfecta ha llevado a algunos a pensar que podría tratarse de una estructura artificial, una pirámide o una construcción antigua cubierta por la vegetación. Sin embargo, estudios preliminares indican que sería un antiguo volcán extinto, posiblemente formado hace más de cinco millones de años, aunque no hay aún investigaciones concluyentes.
El hecho de que no existan otras formaciones similares en los alrededores refuerza la singularidad del cerro donde geólogos y vulcanólogos han mostrado interés en explorar el sitio con mayor profundidad, pero la logística y las restricciones ambientales han limitado las expediciones. Hasta hoy, El Cono sigue siendo una rareza geológica poco estudiada que desafía las explicaciones fáciles y alimenta teorías tanto científicas como pseudocientíficas.
¿Por qué es sagrado para las comunidades indígenas?
Para los pueblos indígenas que habitan la zona, El Cono no es solo una montaña: es un Apu, una entidad sagrada que protege la vida y guarda secretos del mundo espiritual. Los ashéninka y shipibo-konibo han transmitido por generaciones historias sobre este cerro, relacionándolo con rituales ancestrales, visiones chamánicas y la conexión con los espíritus de la selva favoreciendo la no exploración del área.

El Cerro El Cono sería más alto que las pirámides de Egipto
Una de las razones por las que el Cerro El Cono ha captado la atención de expertos y curiosos es su imponente altura de aproximadamente 450 metros desde la base hasta la cima, superando ampliamente a la Gran Pirámide de Guiza, que mide cerca de 146 metros. Esta diferencia ha llevado a muchos a considerarlo, al menos en tamaño, como una "pirámide" más grande que las egipcias, lo que alimenta teorías sobre su posible origen ancestral.
Aunque la ciencia sostiene que se trata de una estructura natural, su forma geométrica tan precisa y su simetría casi perfecta han impulsado especulaciones sobre la posible intervención de civilizaciones antiguas con tecnologías avanzadas.





