En esta noticia

Un hallazgo reciente en Egipto podría arrojar luz sobre cómo se construyeron las pirámides de Guiza ya que investigadores liderados por la doctora Eman Ghoneim identificaron un antiguo brazo del río Nilo, hoy desaparecido, que habría sido clave para transportar los materiales utilizados en la construcción de estas colosales estructuras.

El descubrimiento, realizado gracias al análisis de datos satelitales y radar subterráneo, fue presentado en el XIII Congreso de Egiptólogos.

Los datos sugieren que esta vía fluvial, conocida ahora como el Ramal de Ahramat, pasaba junto a 38 sitios piramidales, lo que ofrece una posible explicación de por qué tantas pirámides fueron construidas en esa región específica de Egipto.

El Ramal de Ahramat: el río perdido que cambió la historia

Según la investigación, el Ramal de Ahramat atravesaba la región de Guiza hasta Faiyum, y habría tenido una anchura de hasta medio kilómetro en algunas zonas, similar al actual cauce del Nilo. Este antiguo brazo fluvial pudo haber servido como una autopista natural para trasladar piedras y materiales de construcción desde canteras lejanas hasta las plataformas donde se erigían las pirámides.

El Ramal Ahramat se extiende a lo largo de unos 100 kilómetros, pasando junto a la cadena de pirámides que va desde Faiyum en el sur hasta Giza en el norte. (Fuente: Archivo)
El Ramal Ahramat se extiende a lo largo de unos 100 kilómetros, pasando junto a la cadena de pirámides que va desde Faiyum en el sur hasta Giza en el norte. (Fuente: Archivo)

Aunque aún no se ha confirmado que este brazo estuviera activo durante los Reinos Antiguo y Medio, épocas en que se construyeron muchas de las pirámides, su ubicación exacta junto a estas estructuras sugiere una conexión directa.

Descubrimiento: las pirámides de Egipto habrían funcionado como puertos antiguos

Uno de los aspectos más fascinantes del estudio es la idea de que las pirámides estaban construidas estratégicamente en las orillas de este brazo del Nilo. La doctora Ghoneim afirmó que estos templos de valle habrían funcionado como antiguos puertos, facilitando el desembarco de materiales directamente desde la vía fluvial hasta el sitio de construcción.

Las tres pirámides de Guiza se llaman: pirámide de Micerinos, pirámide de Kefrén y pirámide de Keop. (Fuente: Archivo)
Las tres pirámides de Guiza se llaman: pirámide de Micerinos, pirámide de Kefrén y pirámide de Keop. (Fuente: Archivo)

Este hallazgo no solo explicaría cómo se transportaron los bloques de piedra, algunos de varias toneladas, sino también por qué tantas pirámides fueron construidas en línea a lo largo del Ramal de Ahramat.

Este descubrimiento también podría revelar ciudades perdidas de Egipto

Además del misterio de las pirámides, este estudio abre la posibilidad de hallar asentamientos desaparecidos del Antiguo Egipto. Ghoneim advirtió que, al desaparecer este brazo fluvial, muchas ciudades y pueblos quedaron cubiertos por sedimentos y se perdieron con el tiempo. La exploración del cauce del Ramal de Ahramat podría llevar al descubrimiento de nuevas ruinas enterradas bajo la arena.

Este avance representa una oportunidad única para reescribir parte de la historia egipcia, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la geografía, arquitectura y logística del Antiguo Egipto.