En esta noticia

Una alerta meteorológica encendió las alarmas este jueves 10 de julio en varias regiones de Colombia, donde se anticipan lluvias intensas, tormentas eléctricas y caída de granizo.

El pronóstico, emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), advierte que estas condiciones extremas podrían impactar de forma directa a departamentos clave del territorio nacional, comprometiendo la movilidad, la seguridad y la infraestructura local.

El reporte preocupa por la intensidad esperada de las precipitaciones, que estarían acompañadas por ráfagas de viento, tormentas eléctricas y posibles deslizamientos en zonas de alta pendiente. Aunque algunas regiones ya venían enfrentando lluvias continuas, la combinación con granizo eleva el nivel de alerta.

¿Qué regiones están en alerta por tormentas y granizo en Colombia?

De acuerdo con el más reciente informe del Ideam, los departamentos con mayor probabilidad de ser afectados son Chocó, Antioquia, Bolívar, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Vichada, Norte de Santander y Valle del Cauca. También se suman sectores del sur del Caribe, así como extensas áreas de las regiones Pacífica, Amazonía y Orinoquía.

Las lluvias más fuertes se presentarían durante la madrugada, tarde y noche, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los comunicados oficiales y evitar desplazamientos innecesarios en zonas de alto riesgo.

El panorama meteorológico podría mejorar parcialmente en algunas regiones hacia el fin de semana (Fuente: archivo).
El panorama meteorológico podría mejorar parcialmente en algunas regiones hacia el fin de semana (Fuente: archivo).

Pronóstico del clima en Colombia: ¿qué pasará con San Andrés?

El archipiélago de San Andrés y Providencia también entra en el radar de vigilancia climática. Según el Ideam, se espera un cielo mayormente cubierto con alta probabilidad de lluvias en las islas y su entorno marítimo. La situación podría comprometer actividades turísticas y náuticas durante los próximos días.

¿Hay riesgos para la salud o los alimentos? El Invima emite recomendaciones

Ante este escenario climático, el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) pidió tomar precauciones adicionales en el manejo y almacenamiento de alimentos.

Las lluvias intensas y posibles cortes de energía pueden generar condiciones propicias para la proliferación de bacterias, especialmente en productos refrigerados y perecederos.

Este mes continúa marcado por eventos de variabilidad climática (Fuente: archivo).
Este mes continúa marcado por eventos de variabilidad climática (Fuente: archivo).

La entidad recordó que es fundamental conservar los alimentos a temperatura adecuada, evitar el consumo de productos con cambios de color, textura o mal olor, y mantener limpios los utensilios de cocina para prevenir intoxicaciones.

Recomendaciones para enfrentar tormentas fuertes y caída de granizo

Frente al riesgo de tormentas eléctricas y granizo, las autoridades entregaron una serie de medidas preventivas:

  • Evitar refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
  • No manipular aparatos eléctricos mientras llueve.
  • Reforzar tejados, ventanas y canaletas en viviendas ubicadas en zonas vulnerables.
  • Tener listas linternas, agua potable y alimentos no perecederos.
  • Reportar cualquier emergencia a las líneas oficiales de atención.

Colombia en alerta: ¿cuánto durará este fenómeno climático?

Aunque no se ha definido con exactitud la duración de este evento, las condiciones podrían extenderse durante varios días, debido a una interacción de sistemas atmosféricos provenientes del Pacífico y el Caribe.

El Ideam recomendó mantener vigilancia continua a través de sus canales oficiales, ya que los cambios de temperatura y presión podrían intensificar o modificar la trayectoria de las tormentas.