En esta noticia

Luego del racionamiento de agua que vivió la capital de Colombia, un programa que se extendió durante un año con el objetivo de dividir y segmentar el suministro de este recurso vital frente a la crisis de distribución que afrontó el país, surge una nueva problemática para Bogotá: el riesgo de inundaciones.

Esto se debe a que los embalses de Chuza y San Rafael, dos represas que forman parte del sistema Chingaza, podrían sobrepasar su capacidad al alcanzar el 100% de llenado.

Ante esta situación, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció una serie de maniobras técnicas y operativas para evitar su rebose, justo cuando persiste la temporada de lluvias, que se espera que perdure hasta octubre.

¿Qué está ocurriendo con los embalses de Bogotá?

Como bien comunicó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá el lunes 28 de julio, citado por El Tiempo, el embalse de Chuza -el principal abastecimiento de agua de Bogotá- se ubicó en el 92% de su capacidad. Por su parte, el de San Rafael está cerca del 96%, ambos con altas posibilidades de alcanzar el 100% mientras persisten las lluvias.

Los embalses de Bogotá están al borde de alcanzar su capacidad total. (Imagen: archivo)
Los embalses de Bogotá están al borde de alcanzar su capacidad total. (Imagen: archivo)

Como respuesta, la autoridad implementa cambios que regulan el volumen de agua almacenado y, así, evitar posibles inundaciones. "Efectivamente nosotros hemos venido haciendo unos cambios operativos desde hace ya varios meses, trayendo más agua de la planta Wiesner para poder garantizar que regulamos mejor el embalse", explicó su gerente, Natasha Avendaño, en el noticiero Citynoticias.

¿Cuáles son las medidas preventivas para que no rebalse el agua?

De acuerdo al medio citado, la estrategia de la EAAB para prevenir el rebose de los embalses contempla cuatro medidas:

  1. La regulación al 50% de la captación de agua desde el río Guatiquía.
  2. Si el embalse supera el 95%, o se tenga una afluencia mayor a 3 millones de metros cúbicos, abrir la válvula de fondo a 3m³/s.
  3. Si continúa subiendo, alcanzando el 96%, cerrar completamente la captación del río.
  4. Por último, si su volumen es del 98%, abrir al 14m³/s la válvula de fondo para controlar el nivel del embalse.

Un récord histórico después de meses de sequía

A principios de la semana pasada, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó que desde el 5 de noviembre de 2021 el sistema Chingaza no superaba el 90% de llenado. "Esto significa que hoy, en Chingaza, tenemos cerca de 260 millones de metros cúbicos de agua", enfatizó.

La misma cifra fue confirmada por la Empresa de Acueducto, que además precisó que el último rebose en el embalse de Chuza ocurrió en septiembre de 2020, mientras que en San Rafael fue en octubre de 2021.

La capacidad total de los dos embalses de Bogotá. (Imagen: archivo)
La capacidad total de los dos embalses de Bogotá. (Imagen: archivo)

Cabe aclarar que Chuza tiene una capacidad de 270 millones de metros cúbicos, y históricamente ha aportado el 70% del agua potable consumida en Bogotá. Por su parte, San Rafael tiene una capacidad 70 millones de metros cúbicos.