En esta noticia

Las tensiones en Asia-Pacífico no dejan de crecer. En el centro está China, que mantiene disputas por territorios y mares con varios vecinos. En este escenario, dos países asiáticos decidieron acercarse y coordinarse para estar mejor preparados ante una posible Tercera Guerra Mundial.

El gobierno de Xi Jinping sostiene tensiones con Taiwán y busca mayor control en el Mar de China Meridional, una zona clave por sus recursos y por el comercio mundial. Si estos choques suben de tono, podrían tener impacto global.

Síguenos y léenos en Google Discover

Las dos potencias que van contra China y podrían provocar una guerra

India y Filipinas realizaron por primera vez ejercicios navales en el Mar de China Meridional. Las maniobras se hicieron en aguas que China considera propias, por lo que el gesto tuvo un fuerte peso político y militar.

La unión de dos países asiáticos complica a China. (Fuente: archivo)
La unión de dos países asiáticos complica a China. (Fuente: archivo)

El jefe militar filipino, general Romeo Brawner, afirmó que esta actividad muestra unidad y cooperación entre dos democracias del Indo-Pacífico.

El acercamiento ocurrió mientras el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., se reunían en Nueva Delhi, según The Associated Press. Para Modi, reforzar la defensa conjunta refleja confianza mutua y, como países marítimos, la cooperación en el mar es natural y necesaria.

La reacción de China ante esta alianza

Brawner señaló que el ejercicio terminó sin incidentes, aunque reconoció que barcos chinos los siguieron a distancia, algo que ya esperaban.

Algo similar pasó en prácticas anteriores con Estados Unidos, Francia y Japón: naves del Ejército Popular de Liberación y de la guardia costera vigilaron los movimientos.

El portavoz de Defensa chino, coronel Zhang Xiaogang, acusó a Manila de aumentar la tensión y advirtió que China responderá con firmeza ante provocaciones. A su vez, el vocero de Exteriores, Guo Jiakun, insistió en que los conflictos territoriales deben resolverse solo entre las partes directamente involucradas, sin intervención de terceros.

¿Por qué China es rival de estos dos países?

Con Filipinas, el choque es por el Mar de China Meridional. Los filipinos mantienen presencia en el arrecife Second Thomas Shoal, también reclamado por China. En 2024 hubo enfrentamientos y daños a embarcaciones, lo que llevó a Estados Unidos a reiterar su respaldo a Manila bajo sus acuerdos de defensa.

Con India, las fricciones son en la frontera del Himalaya. Nueva Delhi reclama Aksai Chin, controlado por China, y Pekín objeta el estado indio de Arunachal Pradesh. Tras la guerra de 1962, la tensión nunca se fue. En 2020 hubo un choque mortal que dejó 20 soldados indios fallecidos. Aunque se retiraron tropas en algunos puntos, no hay acuerdo final.

El choque de los buques chinos durante una persecución a Filipinas

Anteriormente se volvió viral la colisión entre dos barcos chinos cuando perseguían a una patrullera filipina cerca del bajo de Scarborough. Uno era militar y el otro de la Guardia Costera china. El episodio volvió a encender la disputa.

Para Filipinas, las naves chinas bloquearon el paso y usaron cañones de agua, poniendo en riesgo a su tripulación. China reconoció el incidente, pero sostuvo que los barcos filipinos invadieron sus aguas y que su respuesta fue "profesional y legal".