

El Gobierno de Colombia ratificó el calendario oficial de feriados nacionales para la recta final del 2025, conforme a la Ley 51 de 1983 (Ley Emiliani).Estas jornadas conmemoran hechos religiosos, históricos y culturales y ofrecen a los colombianos la oportunidad de disfrutar descansos prolongados o planificar viajes cortos.
Con la llegada del último trimestre del año, muchos colombianos comienzan a preguntarse cuándo será el próximo fin de semana largo y qué feriados restan antes de cerrar el 2025.
Síguenos y léenos en Google Discover
El Gobierno anunció el próximo feriado
fDe acuerdo con el calendario nacional y la Ley 51 de 1983, el lunes 3 de noviembre se observará el Día de Todos los Santos, trasladado desde el 1 de noviembre para conformar un fin de semana largo. Este ajuste responde a la normativa que permite mover algunos festivos al lunes más cercano.

Este feriado permitirá un fin de semana largo ideal para el turismo y el descanso. Las entidades financieras, oficinas públicas y colegios ajustarán horarios o suspenderán actividades durante la jornada.
Qué cambia durante el fin de semana largo
Durante el feriado nacional, las instituciones públicas y muchas empresas privadas no atenderán al público. Los bancos, en tanto, operarán solo por medios digitales. En el ámbito educativo, los colegios y universidades suelen reagendar sus actividades académicas.
Para quienes viajen, se recomienda confirmar con anticipación los horarios de transporte y considerar posibles ajustes en servicios turísticos y comercios.
¿Cuándo es feriado en todo el país?
Según el calendario nacional vigente, estos son los últimos feriados del año en Colombia:
Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (trasladado)
Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (trasladado)
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
Jueves 25 de diciembre: Navidad






