

- ¿Cuándo es el Simulacro Nacional 2025 en Colombia?
- Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias: objetivos y alcance
- ¿Por qué es importante participar en el Simulacro Nacional 2025?
- ¿Quiénes pueden participar en el Simulacro Nacional y cómo hacerlo?
- Simulacro Bogotá 2025: así será el Gran Simulacro Distrital
- ¿Cómo participar paso a paso en el Simulacro Bogotá 2025?
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció oficialmente que el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025 se realizará el miércoles 22 de octubre, a las 9:00 de la mañana.
Síguenos y léenos en Google Discover
Este ejercicio pondrá a prueba la preparación y capacidad de reacción de las autoridades, empresas y comunidades frente a distintos escenarios de emergencia en todo el país.
Por primera vez, el simulacro será evaluado en tiempo real, un hecho que marca un nuevo avance en la gestión del riesgo en Colombia. El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, estará presente en la Central Hidroeléctrica Ituango, uno de los escenarios más estratégicos del país, donde Empresas Públicas de Medellín (EPM), las autoridades locales y las comunidades medirán su capacidad de respuesta ante un posible evento de inundación.
"Colombia necesita prepararse desde los escenarios de riesgo. Por eso este año estaremos en Hidroituango, acompañando a las comunidades y evaluando en terreno la capacidad de respuesta de una de las infraestructuras más importantes del país", afirmó Carrillo.
De manera simultánea, los 32 departamentos del país desarrollarán ejercicios adaptados a las amenazas más relevantes de cada región, como sismos, incendios, deslizamientos o inundaciones.
¿Cuándo es el Simulacro Nacional 2025 en Colombia?
El Simulacro Nacional 2025 tendrá lugar el miércoles 22 de octubre desde las 9:00 a. m., y será coordinado por la UNGRD en conjunto con los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres. Aunque la hora nacional será la misma, algunos municipios podrán ajustar su horario o duración dependiendo del tipo de amenaza que deseen evaluar.

Este ejercicio se lleva a cabo cada año con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de reacción ante situaciones reales. En la edición anterior, más de 5,3 millones de personas participaron en 31 de los 32 departamentos, demostrando el compromiso ciudadano con la seguridad y la preparación.
Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias: objetivos y alcance
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias cumple 14 años y se ha consolidado como la estrategia más importante del país en materia de prevención y preparación ante desastres. Su meta principal es probar la eficacia de los planes de emergencia, fortalecer la coordinación entre instituciones y promover una ciudadanía más consciente del riesgo.
Entre sus objetivos se encuentran:
- Evaluar los planes de contingencia y evacuación de entidades públicas, privadas y comunitarias.
- Fortalecer la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades.
- Promover la autoprotección y el conocimiento de los riesgos del entorno.
- Reforzar las habilidades de respuesta y toma de decisiones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
Además, este año el simulacro incorporará nuevos componentes, como el fortalecimiento de los fondos territoriales de gestión del riesgo, la implementación de mecanismos de protección financiera frente a desastres -incluidas pólizas y seguros para bienes e infraestructuras-, y la aplicación del protocolo de atención a animales en situación de emergencia.
¿Por qué es importante participar en el Simulacro Nacional 2025?
La participación ciudadana es clave para el éxito de este ejercicio. Más allá de un evento institucional, el simulacro representa una oportunidad para que hogares, colegios, empresas y comunidades practiquen cómo actuar ante emergencias.
Participar ayuda a:
- Fortalecer la preparación individual y colectiva.
- Reducir los tiempos de reacción en situaciones críticas.
- Detectar fallas en los planes de emergencia y mejorar la coordinación entre entidades.
- Promover la cultura de prevención, elemento esencial para salvar vidas.
¿Quiénes pueden participar en el Simulacro Nacional y cómo hacerlo?
El simulacro involucra a entidades públicas, privadas, instituciones educativas, organizaciones sociales, comunales y comunitarias, además de las entidades operativas del SNGRD como la Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional y Fuerzas Militares.
Las inscripciones oficiales se realizaron entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025, y los departamentos tendrán plazo hasta la segunda semana de noviembre para remitir sus informes de resultados a la UNGRD.
Cada institución o empresa que participe recibirá un certificado emitido por el Consejo Municipal o Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres, lo que formaliza su compromiso con la prevención.
Simulacro Bogotá 2025: así será el Gran Simulacro Distrital
En la capital del país, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) liderará el Gran Simulacro Bogotá 2025, que se desarrollará el miércoles 22 de octubre, a las 10:30 de la mañana, en un horario único para todos los participantes.
La convocatoria está abierta a todas las personas que se encuentren en Bogotá, sin importar si pertenecen a una empresa, institución pública o privada, colegio, universidad, jardín infantil o comunidad. La inscripción se realiza en el micrositio oficial www.simulacro.idiger.gov.co, donde los ciudadanos podrán registrarse, reportar su participación y recibir una constancia digital.
El objetivo del Simulacro Distrital es fortalecer la preparación de los bogotanos para actuar antes, durante y después de una emergencia. Entre sus metas se destacan:
- Probar la capacidad de respuesta de las comunidades e instituciones.
- Realizar ejercicios de evacuación que afiancen la autoprotección y la identificación de puntos seguros.
- Incluir a todos los sectores sociales, promoviendo aprendizajes colectivos sobre la gestión del riesgo.
En 2024, el simulacro en Bogotá movilizó a más de tres millones de personas y 22.000 organizaciones, y este año la meta es superar esa cifra.
¿Cómo participar paso a paso en el Simulacro Bogotá 2025?
- Inscríbete: diligencia el formato de inscripción en el portal oficial del IDIGER.
- Realiza el simulacro: ejecuta el plan de evacuación de tu hogar, empresa o institución.
- Reporta tu participación: completa el formulario de reporte en línea.
- Recibe tu constancia: obtén tu certificado automáticamente una vez reportado el ejercicio.



