En esta noticia

El 27 de diciembre de 2024, el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2442, también conocida como la ley del "Divorcio Libre" en Colombia. Esta normativa marca un hito en la legislación familiar del país, permitiendo que cualquiera de los cónyuges solicite el divorcio sin necesidad de demostrar culpabilidad o causales específicas, como infidelidad o maltrato.

Este avance tiene como objetivo facilitar la disolución de matrimonios y garantizar la autonomía de los individuos.

¿Qué es el Divorcio libre y cómo cambia la legislación en Colombia?

La Ley 2442, que fue aprobada por el Congreso de la República con 89 votos a favor, establece que la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges puede ser suficiente para solicitar el divorcio. Esto significa que ya no es necesario presentar pruebas sobre la culpabilidad o causas específicas para disolver el vínculo matrimonial, una práctica que anteriormente complicaba el proceso para muchas personas que no deseaban exponer detalles íntimos.

Este nuevo enfoque en la legislación colombiana se alinea con los estándares internacionales en materia de derechos humanos y derecho familiar, asegurando que las personas puedan tomar decisiones autónomas sobre su vida y convivencia sin la obligación de mantener un matrimonio en contra de su voluntad.

Permite que las personas puedan cerrar ciclos de forma digna y respetuosa, sin tener que justificar su decisión ante un tribunal.
Permite que las personas puedan cerrar ciclos de forma digna y respetuosa, sin tener que justificar su decisión ante un tribunal.szakalikus

Ventajas del Divorcio libre: un proceso simplificado

El divorcio libre facilita el acceso a la ruptura matrimonial para aquellos que desean cerrar un ciclo sin barreras legales innecesarias. Esto resulta en una reducción de lostrámites burocráticos y judiciales que, en el pasado, podían alargar el proceso de divorcio. Además, promueve la protección de la salud mental de los cónyuges e hijos involucrados, al eliminar la necesidad de argumentar sobre causas dolorosas o complejas.

La nueva legislación también asegura la distribución adecuada de bienes, el cuidado de los hijos y el cumplimiento de obligaciones alimentarias. En casos en los que una de las partes no esté de acuerdo con las condiciones propuestas, el proceso se llevará ante un juez que se encargará de determinar y conciliar las condiciones del divorcio.

Reparaciones para víctimas de violencia intrafamiliar

Una de las principales características de la Ley 2442 es su enfoque en la protección de los derechos de las personas afectadas por violencia intrafamiliar. El divorcio libre incluye una "reparación integral", que no solo contempla la liquidación de bienes y la custodia de los hijos, sino también reparaciones económicas y simbólicas a favor de las víctimas de violencia de pareja.

Según las cifras del Instituto de Medicina Legal, más de 26.000 mujeres fueron víctimas de violencia de pareja en 2024, lo que resalta la importancia de esta medida. La ley ofrece una vía de salida más accesible y menos traumática para aquellos que se encuentran atrapados en relaciones violentas, brindando un apoyo crucial en situaciones de vulnerabilidad.