

La Alcaldía de Bogotá anunció cambios en las reglas del pico y placa que afectan a vehículos matriculados fuera de la capital: a partir de ahora deberán cumplir la restricción dos sábados al mes. El anuncio fue hecho en rueda de prensa por el alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.
El alcalde explicó que la decisión responde a un diagnóstico sobre la evolución del parque automotor y los recursos destinados a movilidad: la participación de vehículos nuevos matriculados en la ciudad cayó sistemáticamente desde 2012, mientras que los matriculados por fuera crecieron más rápido. Galán detalló cifras y aseguró que esta dinámica genera impactos en la movilidad y en las finanzas del Distrito.

Qué implica la nueva obligación
Los vehículos no matriculados en Bogotá deberán acatar pico y placa dos sábados por mes, una restricción adicional a las ya vigentes en días hábiles. La Administración persigue con ello incentivar que los ciudadanos registren sus automotores en la capital, ya que la falta de matrícula local implica pérdida de ingresos y menores recursos para inversión en movilidad.
El alcalde señaló que, entre 2012 y 2015, Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos por impuestos de vehículos matriculados en otras ciudades que circulan habitualmente en la capital. También dijo que, según sus cálculos, “tres de cada diez carros que circulan en Bogotá no están matriculados en la ciudad”.
Aumento del pico y placa solidario
El Distrito anunció además un ajuste en el pico y placa solidario: el recargo para vehículos matriculados fuera de Bogotá pasa del 20% al 50%, con el propósito de reforzar el incentivo a la matrícula local y compensar los costos que generan estos vehículos en la ciudad.
El incremento no aplicará a quienes sí registren su carro en Bogotá, ni tampoco la restricción de sábados extra. La Administración aseguró que registrar vehículos en la capital permitirá garantizar recursos para inversiones y mitigar externalidades como tráfico, emisiones y siniestros viales.
Qué deben hacer los conductores
Quienes usen su vehículo en Bogotá y no estén matriculados en la ciudad deberían informarse sobre los nuevos horarios y sanciones, y evaluar el proceso de matrícula local para evitar sanciones económicas y restricciones de circulación. La Secretaría de Movilidad habilitará canales de atención para resolver dudas y facilitar los trámites.

