

El cierretemporal de las escuelas en Colombia durante los próximos tres fines de semana largos ha generado expectativa entre padres, docentes y estudiantes. Aunque algunos podrían creer que se trata de una medida extraordinaria del Gobierno, en realidad responde al calendario oficial de feriados del país y a la coincidencia de fechas académicas antes de Navidad.
En total, serán 10 días sin clases distribuidos entre noviembre y diciembre, contando los fines de semana, que permitirán a los alumnos disfrutar de un descanso prolongado antes del cierre del año escolar. Las instituciones educativas ajustarán sus cronogramas para aprovechar los puentes festivos del 3, 17 de noviembre y 8 de diciembre, además del feriado del jueves 25 de diciembre, cuando se celebra la Navidad.
Síguenos y léenos en Google Discover
Cierran las escuelas durante 10 días y los alumnos no tendrán clases
El cierre de las escuelas durante estos 10 días no responde a una emergencia ni a un paro, sino al encadenamiento de los tres feriados más importantes del último trimestre del año. Estos días festivos, que coinciden con fines de semana, permiten un descanso extendido que beneficia tanto a estudiantes como a docentes, previo a las vacaciones de Navidad.

Las fechas confirmadas, con sus respectivas celebraciones, son el lunes 3 de noviembre (Día de Todos los Santos), el lunes 17 de noviembre (Independencia de Cartagena de Indias) y el lunes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción). Con estos puentes festivos, sumados a los sábados y domingos, los alumnos disfrutarán de tres pausas prolongadas antes del receso navideño.
¿Qué actividades no se realizarán durante los feriados?
Escuelas y universidades: todas las instituciones educativas, públicas y privadas, suspenden actividades académicas y administrativas durante los feriados nacionales.
Oficinas gubernamentales: las entidades estatales y dependencias locales no atienden al público, salvo servicios esenciales o de emergencia.
Bancos y entidades financieras: la mayoría de sucursales permanecen cerradas; solo operan cajeros automáticos y plataformas digitales.
Transporte público: funciona con horarios especiales, especialmente en rutas intermunicipales y servicios urbanos de baja demanda.

Comercios y supermercados: algunos cierran o reducen su horario de atención; las grandes cadenas suelen mantener operaciones parciales.
Instituciones de salud: los hospitales mantienen guardias y servicios de urgencia, pero suspenden citas y procedimientos programados.
Trámites administrativos: no se procesan licencias, registros, ni pagos presenciales en oficinas públicas ni notarías.
Centros culturales y bibliotecas: la mayoría de espacios culturales, museos y bibliotecas permanecen cerrados o con horarios reducidos.







