

Walter Steiner salió de Suiza a los 23 años de la mano de una cementera. Luego de casi treinta años de trabajo en diferentes países, recaló en la Argentina y en 1999 compró por u$s 5 millones la firma heredada por los descendientes de Zanella, al borde de la quiebra. Hoy es uno de los líderes del mercado de motos que el año pasado tuvo ventas por 680.000 unidades.
¿Cómo observa el mercado para este año?
Parecería que últimamente se facilitó un poco con la caída de las licencias no automáticas lo que generaría una buena expectativa. Sin embargo, se complica porque pusieron impuestos a motos que son compradas por personas que las utilizan para trabajar. (N. del R. El Gobierno impuso un impuesto interno a todas las motos desde $ 15.000). Esto es algo que nos afecta mucho y a los autos no los afecta tanto. Me pregunto por qué castigan a las motos.
¿Va a detener el proceso de crecimiento del sector este impuesto?
Trabaja en contra del sector ese impuesto. La señora presidenta Cristina Kirchner dice que no aumentan los impuestos, pero a nosotros nos aumentaron. De todas formas, por suerte observo que hay crecimiento en el país y, cuando eso sucede el mercado de las motos crece el doble. Por ejemplo, si el país crece 5% nosotros lo hacemos en un 10 por ciento.
¿Qué busca el comprador local?
Dentro del mercado hay una tendencia hacia la moto más cara. Cuando uno observa la facturación hay dos factores, crecimiento general de las ventas y, particularmente, de la gama más premium; las importadas.
¿Cuánto tiene que ver la inflación y la traba para comprar divisas extranjeras en ese crecimiento?
Las personas que tienen dinero y no pueden acceder a la compra de divisas extranjeras adquieren motos de u$s 15.000 y las guardan. Ahí es donde se observa el crecimiento en ese segmento.
¿No es un buen negocio la compra de motos más accesibles?
Comprar un auto es una buena inversión, lo mismo sucede con las motos de alta gama, pero con las que son más accesible no sucede lo mismo porque se deprecian más rápido. Sí lo es, si se lo mira desde la financiación. Nosotros financiamos algo al concesionario, pero mucho de la venta es financiado por empresas que se especializaron en ese negocio. Hoy se puede adquirir una moto en 60 cuotas fijas en pesos.
¿El precio de las unidades lo conversan con Moreno?
Sí nosotros debemos respetar las reglas del señor Moreno. El año pasado nos autorizó aumentar 7% en el segmento de lo masivo, 14% selectivo y 18% premium. Aunque si lo comparamos con la inflación la moto se actualizó por debajo y, en término de dólares hasta bajó.
¿El gran problema de la industria es el costo de la mano de obra o las piezas?
La mano de obra es un costo muy alto y no sé como cubrirlo. Zanella tiene un acuerdo que por cada año de antigüedad aumenta el salario 1% arriba de las paritarias; y tenemos gente muy capacitada que es muy cara y que hoy está para apretar una tuerca. Aquí Buenos Aires tenemos muchos inconvenientes pero tenemos mejor productividad en Córdoba y San Luis
¿Cuánto estima que será el pedido de paritarias?
Estimo que estará en 25%. La verdad es que el costo laboral nos está matando.
¿Es muy difícil hacer negocios en la Argentina?
Uno siempre lo ve optimista pero complicado, hay que ser creativo porque todos los factores se tienen que considerar son muy desafiantes. El creativo, el que trabaja va a tener posición dominante, el resto va a morir.









