Una delegación de 150 argentinos se encuentra en Toronto, al oeste de Canadá, para promover al país como destino de inversiones mineras, a poco más de un mes de que las protestas sociales impidieran a una empresa, justamente canadiense. Osisko Mining, progresar con su proyecto en el cerro Famatina, en La Rioja.

La Argentina cuenta con dos stands en el Foro Mundial más importante del sector minero de la Asociación Canadiense de Prospectores y Desarrolladores (PDAC, por sus siglas en inglés): el stand del gobierno y el Pabellón Argentino, organizado por la empresa Alto Americas.

El Cronista está presente en el foro invitado por la embajada de Canadá.

Los participantes del Gobierno Nacional, empresarios mineros con operaciones en el país y empresas de servicios para la minería buscan, en los cuatro días que dura esta convención, mostrar las posibilidades de inversiones y alianzas que les permitirán ampliar los desembolsos en el rubro, que totalizaron poco más de $ 11.078 millones (u$s 2.535 millones al cierre de ayer) en 2011, según la Secretaría de Minería. El secretario de Minería, Jorge Mayoral, presentará hoy el potencial del país como destino de inversiones mineras en una conferencia programada para la mañana. Los asistentes al PDAC totalizaron el año pasado más de 27.000, cifra que se espera ampliar este año. Para promocionar a la Argentina, el gobierno nacional preparó un folleto que destaca, en primer lugar, el crecimiento sostenido del país a partir de la implementación de un nuevo modelo económico desde 2003, la extensión del territorio nacional el 2º país más grande de América latina y el 8º a nivel mundial, y su frontera con Chile, país que para el imaginario global produce tantos minerales como la Argentina vacas. También destaca el crecimiento de las exportaciones mineras argentinas, de 434% desde 2002; de la cantidad de proyectos mineros, de 3.311% desde 2002, alcanzando los 614 proyectos en el total nacional; y el crecimiento de 1.948% en la inversión del sector.

Más allá de la oposición de una parte de la opinión pública a los proyectos mineros en la Argentina, la opinión general en PDAC 2012 es que el gobierno apoya los proyectos.

Somos conscientes de que en la Argentina estamos enfrentando un conflicto social que antes no existía, pero sabemos que el Gobierno apoya a la actividad, indicó el director General de la Oficina para Latinoamérica y el Caribe dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Canadá, Neil Reeder, quien destacó que la minería no es una actividad libre de conflictos en otras partes del mundo. Según indicó, el gobierno de Canadá pide a las empresas que operan en el exterior que cumplan con los estándares de calidad y cuidado ambiental que se piden en Canadá. Guillermo Re Kühl, presidente de Alto Américas, indicó que hay un interés muy firme en invertir en minería en la Argentina y que no hay un freno por la crisis internacional, aunque sí los inversores piden un retorno mayor por la inversión. Es que, pese a todo, el precio de los metales está firme y esto impulsa a los inversores.