En esta noticia

Una coalición de fiscales generales de al menos 20 estados de EE.UU. demandó al gobierno deDonald Trump por intentar obligar a las autoridades estatales a entregar datos personales de los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), también conocido como cupones de alimentos.

La presentación judicial advierte que esta medida sería utilizada como una herramienta de vigilancia migratoria y pone en riesgo a millones de familias vulnerables.

Qué reclama la demanda contra el gobierno federal

La denuncia fue presentada este lunes en un tribunal de California, a solo 48 horas de que venza el plazo impuesto por el Departamento de Agricultura (USDA) para que los estados entreguen información detallada de los solicitantes de SNAP de los últimos cinco años.

Una coalición de fiscales generales demandó al Gobierno por intentar obligar a las autoridades estatales a entregar datos personales de los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Imagen: archivo.
Una coalición de fiscales generales demandó al Gobierno por intentar obligar a las autoridades estatales a entregar datos personales de los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Imagen: archivo.jetcityimage

El requerimiento incluye:

La exigencia fue calificada como un intento de utilizar los datos de programas sociales para fines migratorios, generando temor e intimidación entre beneficiarios, especialmente en comunidades de inmigrantes.

Cuáles son los argumentos de los fiscales generales

El fiscal general de California, Rob Bonta, explicó que esta maniobra viola leyes federales y estatales de privacidad, y aseguró que representa un ataque directo a la confianza entre el Estado y sus ciudadanos.

"Esta exigencia sin precedentes no busca prevenir el fraude: es una maniobra para usar datos del gobierno como arma contra los más vulnerables", afirmó Bonta, acompañado por sus colegas de Nueva York, Letitia James, y Michigan, Dana Nessel, en una conferencia de prensa.

Por su parte, James señaló que en Nueva York hay 2,9 millones de personas que dependen de SNAP, y que muchas de ellas pertenecen a familias con niños, adultos mayores o personas con discapacidad. "Esto es indignante e inaceptable. Se intenta transformar un programa que salva vidas en un mecanismo para castigar a los inmigrantes", remarcó.

Nessel, en tanto, advirtió que este tipo de medidas pueden tener un efecto paralizante, ya que muchas personas temerán solicitar el beneficio por miedo a ser identificadas y perseguidas.

Qué estados forman parte de la demanda

Además de California, Nueva York y Michigan, también firmaron la demanda los estados de:

Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Kentucky, Maine, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Rhode Island, Washington y Wisconsin, así como el Distrito de Columbia.

Qué es SNAP y cuántas personas lo utilizan

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria es administrado por el USDA y permite que personas de bajos recursos accedan a alimentos mediante transferencias mensuales en una tarjeta EBT. Más de 42 millones de personas lo utilizan actualmente en todo el país.

Según los demandantes, el gobierno federal nunca antes había exigido datos tan sensibles a esta escala, y temen que esto represente un precedente peligroso para otros programas sociales.