En esta noticia

El calentamiento global es una de las preocupaciones centrales de la agenda mundial y cada vez es mayor la necesidad de encontrar nuevas fuentes de energía limpia para dejar atrás los combustibles fósiles y cumplir dos grandes propósitos: satisfacer una demanda energética creciente y reducir las emisiones peligrosas.

En ese sentido, Bill Gates, conocido por ser una de las personalidades más relevantes del mundo tecnológico, explicó en su blog personal que en Estados Unidos ya se está desarrollando un tipo de energía que podría llegar a representar a futuro incluso el 20% de la electricidad mundial: la energía geotérmica.

A su juicio, no sólo se trata sólo de una solución amigable con el medioambiente, sino de una oportunidad para mantener a Estados Unidos dentro de los líderes de innovación en esta industria.

La "solución del futuro" que se está desarrollando en Estados Unidos

"La geotermia es una de las formas más prometedoras de entregar energía limpia que sea confiable y asequible. Para satisfacer las crecientes necesidades energéticas del mundo, vamos a necesitar muchas formas diferentes de producir energía", aseguró el magnate.

En ese marco, explicó que actualmente en Beaver, Utah, la compañía Fervo Energy está desarrollando Cape Station la planta de energía geotérmica mejorada más grande del mundo.

Este tipo de energía se perfila como una gran alternativa a futuro, pues a diferencia de la eólica o la solar -esenciales en la búsqueda de propuestas verdes- el magnate destaca su capacidad de funcionar las 24 horas del día.

Gráfico de cómo funciona la energía geotérmica. Fuente: archivo.
Gráfico de cómo funciona la energía geotérmica. Fuente: archivo.

Cómo funciona la "solución del futuro " que se está desarrollando en Estados Unidos

El magnate detalla que las plantas de energía geotérmica aprovechan el calor del interior de la Tierra y envían fluidos hacia abajo, que se calientan de manera natural para luego subir nuevamente en forma de vapor. Esto se utiliza para hacer girar turbinas y generar electricidad.

En la nueva planta que se desarrolla ahora en Estados Unidos, los pozos alcanzan una profundidad equivalente a 50 Estatuas de la Libertad apiladas y tienen perforaciones horizontales para mayor alcance.

"Al acceder a más calor desde la misma profundidad, las plantas de Fervo cuestan menos y son viables en más lugares que las plantas geotérmicas tradicionales. También son más fáciles de ampliar, lo cual es crucial para satisfacer las necesidades energéticas del mundo", garantizó el magnate.

Gates explica, además, que la similitud de técnicas con la industria del petróleo y el gas permitirá que muchos trabajadores de estos sectores puedan adquirir un lugar en el mundo de la geotermia con baja capacitación.

"Será el 20% de la electricidad mundial": una solución prometedora para el liderazgo estadounidense

Dentro de la producción estadounidense de energía, la geotérmica representa menos del 1%. Sin embargo, el magnate asegura que esta cifra podría cambiar con la nueva apuesta.

Solía pensar que la geotermia nunca sería más del 5% de la combinación energética mundial, pero ahora creo que eventualmente podría suministrar hasta el 20%", concluyó Gates, ratificando que esta opción "jugará un papel clave en nuestro futuro de energía limpia"