

El auge de Shein y Temu, dos de los gigantes chinos del comercio electrónico, está llegando a su fin en Estados Unidos tras las nuevas restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Donald Trump.
El impacto de los altos aranceles y la eliminación de beneficios fiscales generó una caída abrupta en la cantidad de usuarios activos y un freno en el crecimiento de estas plataformas.
Ambas empresas, que revolucionaron el comercio minorista estadounidense con precios bajos y envíos directos desde China, ya no logran conquistar el mercado como antes. Los cambios en las reglas de importación y la reducción drástica de la inversión publicitaria explican el retroceso de los gigantes chinos en el país.

¿Por qué Shein y Temu dejaron de crecer en Estados Unidos?
La imposición de aranceles de hasta el 90% a productos provenientes de China y la eliminación de la exención fiscal "de minimis" para paquetes de bajo valor fueron determinantes para el declive de Shein y Temu.
Temu perdió más de la mitad de sus usuarios activos en solo tres meses, mientras que Shein experimentó una caída del 12% en el mismo período.
El endurecimiento del entorno regulatorio en Estados Unidos obligó a estas plataformas a modificar su modelo de negocio, como el traslado de envíos y operaciones a proveedores locales. Sin embargo, esto no fue suficiente para frenar la pérdida de usuarios ni para mantener su nivel de competitividad.

¿Qué están haciendo Shein y Temu ante esta situación?
Con un escenario cada vez más hostil en Estados Unidos, Shein y Temu han redirigido sus esfuerzos hacia el mercado europeo, donde su base de usuarios creció de forma significativa en países como Francia, España y Alemania.
Al mismo tiempo, ambas empresas recortaron drásticamente sus inversiones publicitarias en EE.UU., quedando fuera del top 60 de anunciantes digitales.
No obstante, el futuro en Europa tampoco está asegurado: nuevas regulaciones y tasas sobre los paquetes de bajo valor podrían replicar el mismo escenario que enfrentan hoy en el gigante norteamericano.
Por ahora, Shein y Temu apuestan por alianzas con vendedores locales y una diversificación geográfica para intentar sostener su modelo de negocio a nivel global.


