

En esta noticia
En medio de bajas históricas del dólar, con la divisa cayendo más de un 10% en lo que va del año y alcanzando su comienzo de año más bajo desde 1973, el billete verde enfrenta presiones sobre su estatus como moneda de reserva global, mientras otros activos comienzan a ganar popularidad.
Países como Alemania e Italia buscan retirar 245 mil millones en oro almacenados en la Reserva Federal de Nueva York en Manhattan y en otros como Irán y Turquía su población elige ahorrar en el metal precioso.
La moneda estadounidense atraviesa un momento de gran incertidumbre y especulación y, a nivel regional, algunas jurisdicciones ya proponen alternativas para diversificar sus divisas y dejar de depender exclusivamente del dólar.

Texas reemplaza al dólar por oro y plata: de qué se trata esta nueva ley
El 22 de junio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la implementación de la ley HB 1056, que sienta las bases para el uso de oro y plata como nuevas monedas de curso legal en el estado, abriendo la puerta a que estos metales preciosos reemplacen al dólar en el estado.
El proyecto de ley, impulsado por el representante estatal Mark Dorazio, establece un marco normativo para el uso de estas alternativas que contempla estándares específicos de peso y pureza.
De acuerdo con la normativa, el contralor estatal tendrá la facultad de crear plataformas electrónicas para que las personas puedan pagar o recibir pagos usando oro y plata, los cuales estarán respaldados por lingotes guardados en depósitos oficiales.
Además, la ley permite contratar empresas o bancos para operar estos sistemas y autoriza el cobro de una tarifa razonable por su uso. También establece reglas estrictas para garantizar la seguridad de las transacciones, determinar el valor de la moneda en cada pago.
Las primeras disposiciones entrarán en vigor en septiembre de 2026 y el sistema será plenamente operativo desde mayo de 2027.

Dólar contra oro: el panorama económico
El dólar estadounidense está atravesando uno de sus peores momentos en la historia reciente. Este lunes, tras el cierre del primer semestre de 2025, el índice del dólar (DXY) -que mide la fortaleza de la moneda frente a otras seis divisas como el euro y el yen- registró una caída del 10,8% en lo que va del año.

Hay una serie de factores que están fomentando la desconfianza en el dólar. Por un lado, se aproxima el vencimiento de la pausa de 90 días establecida por Donald Trump para implementar los aranceles "recíprocos" anunciados el 2 de abril.
Además, el debate por la reforma fiscal impulsada por el presidente en el Congreso de Estados Unidos genera incertidumbre sobre el uso del dinero federal, con expectativas de que esta decisión del Senado traiga consigo una serie de controversiales recortes impositivos a los sectores con más poder adquisitivo de la población. A su vez, se espera que reduzca el gasto público al aumentar las restricciones a prestaciones de salud pública como Medicare.
En este contexto, el oro emerge como una alternativa beneficiada. Este martes 1 de julio, su valor al contado subió 1,4% y superó los 3.348 dólares por onza, mientras que los futuros en EE.UU. aumentaron 1,6%, hasta 3.361,30 dólares. ¿Se volcarán al vil metal los ciudadanos de Texas o, por el contrario, el dólar ganará la pulseada por seguir siendo la moneda de referencia global?


