En esta noticia

En julio entró en vigencia una nueva ley que representa un punto de inflexión para miles de empleadas domésticas en California. Con la firma del gobernador Gavin Newsom, se incorporó por primera vez a este sector dentro del sistema de protección laboral estatal, reconociendo sus derechos a un entorno de trabajo seguro y digno.

Durante años, estas trabajadoras -en su mayoría mujeres inmigrantes- estuvieron excluidas de las normativas de seguridad laboral. Ahora, con la entrada en vigor de la ley, quedan amparadas por la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California (Cal/OSHA), lo que implica cambios concretos en su vida diaria y laboral.

Desde julio, empleadas domésticas en California acceden por primera vez a protecciones laborales oficiales que podrían traducirse en mejoras salariales inmediatas. Fuente: Archivo.
Desde julio, empleadas domésticas en California acceden por primera vez a protecciones laborales oficiales que podrían traducirse en mejoras salariales inmediatas. Fuente: Archivo.

¿Qué implica la nueva ley para las empleadas domésticas?

La nueva normativa permite que Cal/OSHA establezca estándares específicos de seguridad en el trabajo para quienes se dedican a tareas del hogar, como limpieza, cocina o cuidado de personas. Esto incluye medidas para evitar caídas, el uso adecuado de productos químicos y herramientas, acceso a descansos razonables y provisión de elementos de protección personal.

La ley también exige que el Estado colabore con organizaciones comunitarias para garantizar que tanto empleadores como empleados estén correctamente informados. Se prevén campañas educativas en distintos idiomas, materiales accesibles y líneas de asistencia legal para asegurar que los derechos no queden solo en el papel.

¿Se viene un aumento salarial para empleadas domésticas?

Aunque la ley no establece directamente un incremento en los salarios, los expertos consideran que al formalizar las condiciones de trabajo y exigir estándares mínimos de seguridad y descanso, podría derivar en una revalorización de estas tareas. En particular, el cumplimiento de las nuevas reglas podría requerir mayor capacitación, certificaciones o cumplimiento de horarios más estrictos, lo cual, en el mediano plazo, podría justificar nuevas demandas salariales desde agosto.

California avanza con una nueva ley que otorga derechos laborales a empleadas domésticas, incluyendo protección de seguridad y posibles aumentos salariales. Fuente: Archivo.
California avanza con una nueva ley que otorga derechos laborales a empleadas domésticas, incluyendo protección de seguridad y posibles aumentos salariales. Fuente: Archivo.

Con esta ley, California se convierte en uno de los primeros estados del país en ofrecer un marco legal más equitativo para estas trabajadoras. El reconocimiento llega tarde, pero significa un paso importante hacia una justicia laboral más inclusiva.