En esta noticia

Una expedición de exploradores en México terminó revelando un hallazgo arqueológico que dejó sin palabras a los investigadores. En lo profundo de una cueva de la Sierra de Guerrero, los especialistas descubrieron un espacio sellado que había permanecido intacto durante siglos.

Lo más increíble es que los objetos estuvieron a punto de ser descartados como simples piedras. Solo la observación detallada de una investigadora permitió detectar grabados, evitando que los tesoros de esta civilización perdida terminaran en la basura.

Qué hallaron en la cueva oculta: el descubrimiento del siglo en México

El equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó el hallazgo de 14 piezas rituales que habrían pertenecido a una cultura desaparecida. Los objetos estaban cuidadosamente dispuestos sobre estalagmitas modificadas para cumplir una función ceremonial.

Entre los elementos encontrados destacan:

  • Tres brazaletes tallados en conchas marinas, con figuras humanas y símbolos en forma de "S".
  • Ocho discos de piedra negra, parecidos a espejos de pirita usados en rituales.
  • Una concha marina gigante y restos de madera carbonizada, que formaban parte de una antigua ofrenda.
El equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México confirmó el hallazgo de 14 piezas rituales que habrían pertenecido a una cultura desaparecida. Foto: CINAH Guerrero.
El equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México confirmó el hallazgo de 14 piezas rituales que habrían pertenecido a una cultura desaparecida. Foto: CINAH Guerrero.

Qué revela este hallazgo de una civilización perdida de hace más de 500 años

El contexto sellado del descubrimiento permitirá entender cómo las culturas prehispánicas concebían las cuevas como portales hacia el inframundo y espacios de conexión espiritual con la tierra.

Las estalagmitas fueron talladas para adquirir una forma esférica, lo que demuestra su uso ceremonial.

Según los arqueólogos del INAH, este hallazgo del siglo ofrece nuevas claves sobre la vida, la fe y las tradiciones de los antiguos Tlacotepehuas, un grupo indígena desaparecido. Cada pieza hallada en la cámara oculta es un testimonio directo de una cultura que logró sobrevivir al paso del tiempo.