En esta noticia

El posible cierre de 134 programas Head Start en Estados Unidos y Puerto Rico encendió las alarmas entre educadores, padres y defensores de la primera infancia.

Según la National Head Start Association (NHSA), la medida podría dejar sin atención a casi 65,000 niños y provocar la pérdida de 7,500 empleos, lo que representa cerca del 10% del total nacional del programa.

A quiénes afecta el cierre de Head Start

El impacto sería especialmente grave en Florida, Georgia, Missouri y Ohio, donde la inflación, la falta de fondos federales y la escasez de personal calificado amenazan con colapsar el sistema. En estas regiones, más de 24,000 niños de familias de bajos ingresos podrían perder acceso a educación preescolar gratuita, alimentación, servicios médicos y apoyo familiar.

Según la National Head Start Association (NHSA), la medida podría dejar sin atención a casi 65,000 niños y provocar la pérdida de 7,500 empleos. Imagen: archivo.
Según la National Head Start Association (NHSA), la medida podría dejar sin atención a casi 65,000 niños y provocar la pérdida de 7,500 empleos. Imagen: archivo.

El panorama también preocupa en Puerto Rico, donde muchas comunidades rurales dependen de Head Start como su único acceso a educación temprana y nutrición infantil. Algunos centros ya comenzaron a reducir horarios y personal, anticipando un cierre si no se aprueban fondos adicionales antes de fin de año.

Qué es Head Start y por qué su cierre sería devastador

Creado en 1965, Head Start es un programa federal que ofrece educación temprana, nutrición y apoyo familiar a niños de familias con bajos ingresos, con el objetivo de reducir la brecha educativa desde los primeros años de vida.

Más de un millón de niños participan cada año en Head Start y Early Head Start, bajo la supervisión del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). El programa garantiza atención médica preventiva, evaluaciones del desarrollo infantil y comidas balanceadas, además de preparar a los menores para la escuela primaria.

Por eso, el cierre simultáneo de más de 130 programas representaría una interrupción sin precedentes en el apoyo a miles de familias trabajadoras y comunidades vulnerables.

Los estados más afectados por el cierre

De acuerdo con la NHSA, los estados que sufrirían mayor impacto son:

  • Florida: más de 8,000 niños en riesgo de perder su lugar.

  • Georgia: cerca de 6,000 afectados.

  • Missouri: unos 5,000 cupos en peligro.

  • Ohio: alrededor de 5,000 niños quedarían sin acceso.

El informe advierte que estos cierres podrían provocar listas de espera históricas y reducción de personal docente, afectando directamente la calidad del servicio.

El origen del problema: falta de fondos y aumento de costos

La crisis financiera de Head Start se debe al retraso en la asignación del presupuesto federal y al aumento de los costos operativos. El presupuesto aprobado por el Congreso para 2025 no contempló un aumento suficiente para cubrir la inflación, los salarios docentes ni el mantenimiento de las instalaciones.

"Muchos programas están al límite. La realidad es que algunos no podrán pagar sueldos o mantener el transporte escolar después de noviembre", advirtió Yasmina Vinci, directora ejecutiva de la NHSA, en diálogo con NPR.

Además, la crisis laboral en el sector educativo agrava el problema: la falta de personal calificado ha forzado a muchos centros a cerrar temporalmente o fusionarse con otros programas.