

Temu, la reconocida plataforma global de compras online, acaba de anunciar una expansión clave en su estrategia internacional: comenzó a abrir almacenes fuera de China, Estados Unidos y Europa, modificando la forma en la que distribuye productos y acelera entregas en mercados emergentes.
El último país en sumarse a esta transformación es Sudáfrica, donde Temu lanzó su primer centro de distribución local en el continente africano.
Con este movimiento, la empresa promete entregas en menos de dos días, marcando un antes y un después en la experiencia de compra fuera de sus mercados tradicionales.

¿Dónde tiene Temu almacenes y por qué este movimiento es tan importante?
Hasta ahora, la mayoría de los envíos de Temu salían directamente desde China, aunque ya existen almacenes en Estados Unidos (Los Ángeles, Dallas, Newark) y Europa (Países Bajos, Alemania, Francia, España, Italia y Austria). Estos centros logísticos permiten entregas más rápidas y menores costos para los usuarios.
El nuevo almacén en Sudáfrica representa el primer paso concreto para Temu en África y señala una apuesta por expandirse más allá de sus mercados ya consolidados. Con este cambio, la compañía busca posicionarse en economías emergentes y diversificar su presencia global.

¿Qué desafíos y oportunidades enfrenta Temu con su apuesta por Sudáfrica?
La llegada de Temu al mercado sudafricano generó controversia entre empresas locales, que denuncian competencia desigual por ventajas fiscales en la importación de productos. Además, algunos artículos no cumplen con todas las certificaciones exigidas por las regulaciones del país.
Sin embargo, el modelo de almacenes locales de Temu permite acelerar envíos y mejorar la experiencia de compra. Si la estrategia tiene éxito, es probable que la plataforma continúe abriendo centros logísticos en otras regiones del mundo, fortaleciendo su posición frente a rivales globales.


