

El pasado 27 de diciembre fue descubierto el asteroide 2024 YR4 mediante el telescopio ATLAS en Chile, que mide entre 40 y 90 metros de diámetro. Un eventual choque de este cuerpo con la superficie equivale a una explosión de 340 bombas de Hiroshima.
La fecha inicial de un posible impacto era para el 22 de diciembre de 2032 y se estimaba que las probabilidades eran del 3,1%, el valor más alto registrado en la historia. Estos cálculos fueron ajustados varias veces por las nuevas recopilaciones de datos.
¿Cuáles son las probabilidades de impacto del asteroide en La Tierra?
La NASA actualizó sus cálculos sobre la probabilidad de impacto sobre nuestro planeta y la redujo a un 0,28%. A su vez, en la escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de 0 a 10, el objeto redujo su nivel de clasificación del nivel 3 al 1.
Esto significa que el impacto es "extremadamente improbable y no es motivo de atención ni de preocupación pública".

¿Por qué se redujo el riesgo de impacto considerablemente?
El proceso de observación de los asteroides depende gran parte de las condiciones de visibilidad. Durante las semanas previas a la actualización más reciente, el intenso brillo de la luna llenadificultó la visión del asteroide.
Una vez que la luna empezó a menguar, los astrónomos fueron capaces de hacer mediciones del comportamiento orbital del asteroide con mayor precisión.

¿Hay chances de que el asteroide impacte en la luna?
El riesgo de impacto del asteroide con nuestro satélite natural en principio era de un 0,23%. Según datos de la NASA, el porcentaje se elevó a un 1%. Más allá del incremento, las probabilidades reales siguen siendo bajas.
A su vez, expertos afirman que el asteroide, al tener un tamaño relativamente pequeño, no representaría ningún peligro para La Tierra en caso de impacto con la luna.


