En esta noticia

El Gobierno de los Estados Unidos permite el ingreso legal e inmediato a todos los indios americanos nacidos en Canadá. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) otorga una residencia especial para quienes cumplan con los requisitos establecidos.

Esta normativa aplica a todos los indígenas canadienses que quieren residir dentro de Estados Unidos, así como quienes viven en Canadá, pero cruzan la frontera cada determinado tiempo.

Sin visa ni ciudadanía: los indios americanos tienen ingreso inmediato a Estados Unidos

El Gobierno de los Estados Unidos establece normas migratorias muy estricta para permitir el ingreso al país a extranjeros. Sin embargo, todos los indios americanos nacidos en Canadá, pero con 50% de sangre estadounidense comprobada, pueden ingresar al país sin visa ni ciudadanía.

De acuerdo con las autoridades federales, estos inmigrantes deben notificar al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza acerca de sus raíces para ingresar al territorio estadounidense sin problemas. Es importante que la persona administre la documentación correspondiente.

Los indios americanos con 50% de sangre estadounidense pueden ingresar al país sin visa ni ciudadanía. Fuente: Archivo.
Los indios americanos con 50% de sangre estadounidense pueden ingresar al país sin visa ni ciudadanía. Fuente: Archivo.

En el caso de los canadienses indígenas que quieren residir en Estados Unidos, USCIS crea un registro de admisión.

¿Cómo Solicitar una Creación de Registro?

  1. Programar una cita de InfoPass y presentarse en persona en una oficina local del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

  2. Llevar dos fotos tipo pasaporte.

  3. Presentar una identificación oficial con fotografía emitida por el gobierno.

  4. Aportar el certificado de nacimiento canadiense (formulario largo) para demostrar el linaje y el nacimiento en Canadá.

  5. Entregar documentación que acredite la membresía tribal, pasada o presente, tanto propia como de los padres y abuelos, emitida por el gobierno tribal o la Oficina de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá (INAC).

  6. Si no se cuenta con documentación tribal oficial, presentar documentos del gobierno canadiense o estadounidense, o una Carta Original de Ascendencia emitida por la INAC.

  7. Asegurarse de que toda la documentación sea clara, legible y, si está en otro idioma, traducida al inglés.

Indios americanos: ¿Cómo demuestro mi sangre estadounidense?

Por lo general, dicha evidencia incluiría:

  • Tarjeta de identificación del Ministerio de Asuntos Indios y del Norte
  • Una declaración escrita de un funcionario de la tribu de la que usted o sus antepasados son originarios
  • Pruebas documentales (registros de la tribu y certificado de nacimiento civil con los nombres de ambos padres). Dicha declaración estaría en el membrete oficial de la tribu y debería indicar explícitamente qué porcentaje de sangre indígena americana poseen usted o sus padres, según los registros oficiales.
  • Identificación con fotografía (licencia de conducir o pasaporte)
  • Un documento de viaje que cumpla con la Iniciativa de Viajes del Hemisferio Occidental (WHTI, por sus siglas en inglés). WHTI ofrece provisiones especiales para los viajeros de las Primeras Naciones.