En esta noticia

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que su gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.

En los últimos días, el gobierno eliminó los visados para profesionales de ciertos oficios que son ciudadanos de dos países vecinos y podían trabajar y residir legalmente en Estados Unidos por un acuerdo entre los países.

Atención inmigrantes: los profesionales de estos oficios no podrán acceder nunca más a esta visa

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una serie de restricciones que endurecen los requisitos para acceder a la visa TN, utilizada por profesionales mexicanos y canadienses para trabajar legalmente en ese país por hasta tres años, con opción a renovación.

Este visado está disponible únicamente para ciertas profesiones incluidas en un listado específico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y exige contar con una oferta de empleo formal por parte de una empresa estadounidense. Sin embargo, USCIS actualizó recientemente los lineamientos y eliminó varios perfiles laborales de la lista de elegibilidad.

A continuación, la lista completa de oficios excluidos del programa:

  • Programadores informáticos
  • Analistas financieros o de mercados
  • Técnicos en radiología o ecografía
  • Mecánicos
  • Soldadores
  • Electricistas
  • Todos los médicos, salvo los que se dedican solo a la enseñanza o investigación
Estados Unidos eliminó varios perfiles laborales para la visa T-MEC utilizada por profesionales mexicanos y canadienses. Fuente: Archivo.
Estados Unidos eliminó varios perfiles laborales para la visa T-MEC utilizada por profesionales mexicanos y canadienses. Fuente: Archivo.

¿Qué otras visas de trabajo pueden utilizar mexicanos y canadienses para ser legales?

Estados Unidos ofrece otras visas de trabajoque permiten a ciudadanos extranjeros emplearse legalmente en el país bajo ciertas condiciones. Existen distintos tipos, cada una diseñada para una categoría específica de trabajadores, desde profesionales calificados hasta empleados agrícolas.

Entre las más conocidas está la H-1B, dirigida a profesionales con títulos universitarios que son contratados por empresas estadounidenses en áreas especializadas como tecnología, medicina, finanzas o ingeniería. También está la H-2A, para trabajadores agrícolas temporales, y la H-2B, para trabajos no agrícolas de temporada, como en hoteles o construcción.

Otro caso relevante es la visa L-1, usada por empresas multinacionales para trasladar ejecutivos o empleados con conocimiento especializado dentro de la misma compañía.