En esta noticia


El Gobierno de los Estados Unidos anunció la suspensión de visas para todas las personas que hayan hechos comentarios desafortunados sobre el asesinato de Charlie Kirk.

De acuerdo con la información del Departamento de Estado, se revocaron los permisos legales de residencia de, al menos, seis ciudadanos luego de que se hayan investigado sus redes sociales.

Atención: Estados Unidos suspende las visas de todas estas personas

El Departamento de Estado informó que seis ciudadanos extranjeros, procedentes de Argentina, Brasil, México, Alemania, Paraguay y Sudáfrica, fueron los primeros afectados por esta medida. Según el comunicado oficial, las publicaciones fueron consideradas una "celebración de la muerte de un ciudadano estadounidense", motivo suficiente para la cancelación inmediata de sus visados.

En una declaración difundida en la plataforma X, el organismo sostuvo que "Estados Unidos no tiene obligación de recibir a extranjeros que desean la muerte de estadounidenses". La revisión de publicaciones en redes sociales forma parte de los controles migratorios reforzados en los últimos años, especialmente en casos que involucran discursos violentos o de odio.

El Departamento de Estado suspendió las visas de quienes hicieron comentarios irónicos en redes sociales sobre la muerte de Charlie Kirk. Fuente: Archivo.
El Departamento de Estado suspendió las visas de quienes hicieron comentarios irónicos en redes sociales sobre la muerte de Charlie Kirk. Fuente: Archivo.

De acuerdo con medios estadounidenses, las autoridades podrían continuar evaluando los perfiles en línea de otros titulares de visas que hayan publicado contenido similar, lo que podría derivar en nuevas suspensiones durante las próximas semanas.

¿Qué pasará con las visas y los nuevos controles?

El Departamento de Estado confirmó que continuará monitoreando el comportamiento digital de los extranjeros que residan o viajen a Estados Unidos. Aquellos que sean considerados una "amenaza moral o de seguridad" podrían perder sus permisos de entrada, incluso si ya los tenían aprobados.

Para quienes poseen visas de turismo, estudio o trabajo, las autoridades recomiendan revisar sus publicaciones en redes sociales y evitar contenidos que puedan interpretarse como apoyo a la violencia o burla hacia hechos sensibles.

La nueva política marca un giro en la relación entre las plataformas digitales y el control migratorio estadounidense, donde una publicación puede ahora costar el derecho a ingresar o permanecer en el país.