En esta noticia

Estados Unidos ha sumado un nuevo socio estratégico en América Latina, fortaleciendo su influencia y ampliando la cooperación en seguridad, diplomacia y economía. El reciente acuerdo firmado establece un mecanismo que cambiará la manera en que se gestionan algunas solicitudes de asilo y retornos de migrantes.

Aunque no abarca a todas las personas deportadas, este pacto sí permitirá que determinados solicitantes de asilo sean enviados a ese país para continuar allí su trámite. La medida se enmarca en un plan más amplio de alianzas regionales para reforzar el control migratorio y combatir el crimen transnacional.

El reciente acuerdo firmado establece un mecanismo que cambiará la manera en que se gestionan algunas solicitudes de asilo y retornos de migrantes. Foto: Archivo.
El reciente acuerdo firmado establece un mecanismo que cambiará la manera en que se gestionan algunas solicitudes de asilo y retornos de migrantes. Foto: Archivo.

¿Qué país latinoamericano es el nuevo aliado de Estados Unidos?

El 14 de agosto de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio, recibió al canciller paraguayo, Rubén Ramírez, para firmar un Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Paraguay. Este tipo de acuerdos permite que ciertos solicitantes de asilo que lleguen a territorio estadounidense sean trasladados a Paraguay, donde podrán presentar y procesar sus solicitudes de protección.

Según el Gobierno, el objetivo es compartir la responsabilidad de la gestión migratoria y cerrar brechas que permiten abusos en el sistema de asilo. Bajo la administración del presidente Santiago Peña, Paraguay también ha reforzado su cooperación en seguridad, comercio y desarrollo económico.

El 14 de agosto de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio, recibió al canciller paraguayo, Rubén Ramírez, para firmar un Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Paraguay. Foto: Archivo.
El 14 de agosto de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio, recibió al canciller paraguayo, Rubén Ramírez, para firmar un Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Paraguay. Foto: Archivo.

¿Qué implica este acuerdo y quiénes podrían ser enviados a Paraguay?

El pacto establece que Paraguay recibirá únicamente a solicitantes de asilo que cumplan con los criterios definidos en el acuerdo, no a todas las personas deportadas desde Estados Unidos. Estos casos se evaluarán bajo estándares internacionales de protección.

Además, el acuerdo fortalece la relación bilateral en otros frentes: combate al crimen organizado, designación de organizaciones terroristas y cooperación en sectores estratégicos como energía, minería y tecnología. Con este paso, Paraguay se perfila como un socio clave para Washington en la región.