En esta noticia

LaGreen Card es el documento que otorga la residencia permanente en Estados Unidos y es un objetivo para muchos inmigrantes que buscan estabilidad en el país.

Sin embargo, el proceso para obtenerla no es igual para todos, ya que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) establece criterios de prioridad.

Es fundamental entender que la Green Card permite vivir y trabajar en Estados Unidos de manera legal, pero no equivale a la ciudadanía. Para obtener la naturalización, se deben cumplir requisitos y procedimientos adicionales establecidos por el gobierno.

Categorías familiares con prioridad en la Green Card

El USCIS prioriza la reunificación familiar en el proceso de otorgamiento de la Green Card. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes pueden solicitar la residencia para ciertos familiares bajo distintas categorías de preferencia:

  • Primera preferencia (F1): hijos e hijas solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.

  • Segunda preferencia (F2):

    • F2A: cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes.

    • F2B: hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes.

  • Tercera preferencia (F3): hijos casados de ciudadanos estadounidenses.

  • Cuarta preferencia (F4): hermanos de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.

USCIS prioriza la reunificación familiar en el proceso de otorgamiento de la Green Card. (Fuente: Freepik)
USCIS prioriza la reunificación familiar en el proceso de otorgamiento de la Green Card. (Fuente: Freepik)

El tiempo de espera varía según la categoría, ya que algunas tienen mayor demanda y cupos limitados, lo que puede extender el proceso en ciertos casos.

Otras vías para obtener la Green Card

Además del vínculo familiar, existen otros mecanismos que permiten acceder a la residencia permanente en Estados Unidos:

  • Empleo: trabajadores con habilidades especiales o con patrocinio de una empresa pueden calificar para la Green Card.

  • Refugiados y asilados: personas que huyen de persecución en sus países de origen pueden solicitar la residencia tras un período de permanencia en Estados Unidos.

  • Colaboradores del gobierno estadounidense: intérpretes, traductores y otros empleados en zonas de conflicto pueden ser elegibles.

  • Víctimas de delitos: personas afectadas por trata de personas, abuso doméstico u otros crímenes pueden acceder a la residencia bajo programas de protección.

Es clave presentar toda la documentación requerida y cumplir con los requisitos específicos. (Fuente: Shutterstock)
Es clave presentar toda la documentación requerida y cumplir con los requisitos específicos. (Fuente: Shutterstock)

Es clave presentar toda la documentación requerida y cumplir con los requisitos específicos de cada categoría. El USCIS evalúa cada solicitud y puede solicitar entrevistas o información adicional antes de aprobar la residencia permanente.