

Los titulares de una Green Card tienen derecho a residir y trabajar permanentemente en Estados Unidos, pero al momento de viajar al extranjero deben cumplir con ciertas condiciones para no poner en riesgo su estatus migratorio.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detalló cuáles son los plazos permitidos y qué trámites realizar antes de salir del país.
Alerta Green Card: ¿cuánto tiempo puede estar fuera un residente permanente?
Un residente permanente puede salir y volver a ingresar a Estados Unidos varias veces sin inconvenientes. Sin embargo, si permanece fuera del país por un año o más, su Green Card puede dejar de ser válida para el reingreso. En ese caso, es obligatorio solicitar un permiso de reingreso antes de viajar.

Este documento, emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), tiene una validez de dos años y permite regresar sin necesidad de tramitar una nueva visa. No obstante, la CBP aclara que tener el permiso no garantiza automáticamente la admisión: la decisión final siempre dependerá de la autoridad migratoria en el puerto de entrada.
Qué hacer si aún no tienes la Green Card
En situaciones de emergencia, quienes han solicitado la residencia permanente pero todavía no cuentan con su Green Card deben tramitar un permiso conocido como Advance Parole. Este documento también se solicita antes de salir de Estados Unidos y habilita el regreso sin perder la solicitud en trámite.
¿Qué ocurre si supero los plazos?
Si un residente permanece fuera del país por más de dos años, incluso con el permiso de reingreso vencido, deberá solicitar una visa de residente de retorno (SB-1) en un consulado o embajada estadounidense. Para obtenerla, se exige:
Cumplir con los requisitos de elegibilidad de una visa de inmigrante.
Someterse a un examen médico (con excepción de cónyuges e hijos de miembros de las Fuerzas Armadas o empleados civiles del gobierno de EE.UU.).






