

Desde julio de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó un cambio claveen su sistema de comunicaciones que afecta a todos los inmigrantes que reciben notificaciones electrónicas.
El número tradicional de alertas por mensaje de texto, 468-311 (conocido como GOV-311), fue reemplazado por un nuevo número: 872466, correspondiente a USA-IMM (U.S.A. Immigration).
Este nuevo número ya se encuentra en funcionamiento y será el único canal oficial de mensajes de texto enviados por USCIS, por lo que es fundamental guardarlo en los contactos del teléfono celular. De lo contrario, los mensajes podrían ser identificados como spam o ignorados por error, lo que pone en riesgo citas, actualizaciones o decisiones migratorias.

¿A quién afecta el cambio de USCIS?
El nuevo número de texto afecta a todos los solicitantesque hayan optado por recibir alertas electrónicas del USCIS. Esto incluye:
Notificaciones de estado de trámite.
Recordatorios de citas biométricas o entrevistas.
Confirmaciones automáticas de recepción de formularios.
El canal de mensajes de texto es una herramienta clave para mantener informados a los inmigrantes sobre sus casos. Cualquier pérdida de comunicación por desconocimiento de este cambio puede retrasar procesos o provocar la cancelación de trámites migratorios.
¿Cómo activar las alertas electrónicas de USCIS?
Quienes deseen recibir notificaciones por mensaje de texto y correo electrónico deben completar el Formulario G-1145, disponible en uscis.gov. Este formulario permite que USCIS envíe:
Mensajes con el número de recibo del caso.
Instrucciones para hacer seguimiento del trámite en línea.
Este servicio es gratuito y se recomienda para todo inmigrante que esté tramitando una Green Card, ciudadanía, visa, asilo u otros documentos migratorios.

¿Por qué USCIS cambió su número de alertas?
La agencia explicó que el nuevo número 872466 (USA-IMM) facilitará la identificación de mensajes oficiales y reforzará la confianza y seguridad del sistema. La medida forma parte de una actualización general del sistema de comunicaciones del gobierno federal para mejorar la experiencia del usuario y evitar fraudes.





