En esta noticia

Ante la creciente expansión de agentes de inmigración en las calles y la rigurosidad en los procesos de deportaciones, el temor entre las comunidades inmigrantes no para de aumentar. Por ello, apareció Coqui, una aplicación que alerta a todos los extranjeros sobre posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o cualquier otra amenaza.

Atención inmigrantes: la nueva herramienta que reporta las redadas de ICE

En el sur de Florida, viene creciendo una nueva aplicación digital que emite alertas en tiempo realsobre la presencia de agentes de ICE que se mantienen visibles durante 48 horas y se actualizan en función de la validación de otros usuarios.

Se trata de Coqui, herramienta gratuita disponible para todos los usuarios de iOS y Android, funciona como un mapa colaborativo, donde los usuarios pueden reportar actividades relacionadas con ICE, presencia policial u otras situaciones relevantes de manera totalmente anónima.

Los usuarios pueden marcar cualquier evento de riesgo en el mapa, como un operativo de ICE, y todas las personas que se encuentran en un radio cercano de aproximadamente 5 kilómetros reciben una alerta inmediata en su teléfono. Si otros usuarios confirman el evento, el marcador permanece activo. De lo contrario, desaparece o cambia de color tras 24 horas.

Lanzan Coqui, la aplicación que emite alertas en tiempo real sobre la presencia de agentes de ICE. Fuente: Coqui App.
Lanzan Coqui, la aplicación que emite alertas en tiempo real sobre la presencia de agentes de ICE. Fuente: Coqui App.

Otras funciones destacadas de Coqui: la app de los inmigrantes para evitar deportaciones

Coqui no solo alerta sobre la presencia de ICE, sino que cuenta con otras funciones clave para inmigrantes que temen ser detenidos o deportados. Estas incluyen:

  • Alertas geolocalizadas: notificaciones instantáneas cuando el usuario se acerca a un marcador de riesgo.
  • Negocios seguros: identificación de comercios hispanos aliados, donde se puede obtener información o ayuda.
  • Red de confianza: la posibilidad de avisar a familiares y amigos ante una situación de emergencia.
  • Protección contra noticias falsas: los marcadores deben ser confirmados por usuarios reales para mantenerse activos.