

Estados Unidos confirmó que prohibirá el otorgamiento de determinadas visas a los argentinos que no hayan realizado una simple gestión previa. Se trata de un requisito clave que ahora será obligatorio para avanzar con la solicitud, incluso si se cumplen todos los demás documentos y entrevistas.
La medida ya está en vigor y responde a un refuerzo en los controles migratorios por parte del gobierno estadounidense. Aunque puede parecer un detalle menor, su omisión puede derivar directamente en la inadmisibilidad para ingresar al país.

¿Qué gestión deben hacer los argentinos y para qué visas aplica la nueva política de Estados Unidos?
Para poder acceder a las visas de no inmigrante F, M y J, Estados Unidos exige que los solicitantes argentinos -y de cualquier nacionalidad- ajusten la privacidad de todas sus redes sociales a "pública".
Esta condición es ahora obligatoria y forma parte del proceso de verificación de identidad y admisibilidad.
La Embajada de EE. UU. en Argentina detalló que esta medida tiene vigencia inmediata y forma parte del proceso de evaluación. Quienes no realicen esta simple gestión podrían enfrentar demoras o rechazos en su solicitud, ya que las autoridades no podrán completar el análisis requerido.
¿Por qué se exige esta medida y a quiénes afecta?
Según el Departamento de Estado, cada visado se considera una decisión de seguridad nacional, y las redes sociales se suman ahora a los elementos de análisis. Esta revisión digital permite detectar posibles inconsistencias, vínculos o señales de alerta antes de otorgar una visa.
Aunque el comunicado fue replicado en la Argentina, la regla aplica a todos los estudiantes internacionales y visitantes académicos que soliciten visas F, M o J desde cualquier país del mundo. La disposición ya rige en todas las embajadas y consulados de Estados Unidos.


