

- ¿Por qué el papa Francisco quiere cambiar la fecha de la Semana Santa?
- El milagro de la Semana Santa que esperaba el papa Francisco
- El mensaje del papa Francisco en Pascua: "La unidad no es solo cuestión de fe, también de gestos concretos"
- El papa Francisco podría hacer uno de los cambios más importantes de la religión
El papa Francisco lanzó una propuesta histórica que podría modificar para siempre cómo se celebra la Semana Santa en el mundo cristiano. La iniciativa busca establecer una fecha fija para la Pascua, un gesto clave hacia la unidad entre católicos y ortodoxos.
Durante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, el papa Francisco sorprendió con un llamado directo al diálogo ecuménico para alcanzar un acuerdo sobre una fecha común para celebrar la Semana Santa y la Pascua. La propuesta fue presentada en la Basílica de San Pablo Extramuros hace unos meses, donde el pontífice destacó que la unidad no solo debe ser teológica, sino también litúrgica.
¿Por qué el papa Francisco quiere cambiar la fecha de la Semana Santa?
Actualmente, laIglesia Católica y las Iglesias Ortodoxas celebran la Pascua en fechas diferentes debido a que utilizan calendarios distintos: los católicos siguen el calendario gregoriano, mientras que los ortodoxos emplean el juliano. Esta diferencia genera cada año una desincronización en las celebraciones, lo que ha dificultado la unidad entre las diferentes ramas del cristianismo.

En este contexto, el papa Francisco propuso avanzar hacia una fecha fija para la Semana Santa, superando el sistema actual que depende del cálculo astronómico del primer domingo después del plenilunio de primavera, definido en el histórico Concilio de Nicea del año 325.
El milagro de la Semana Santa que esperaba el papa Francisco
El año 2025 presenta una oportunidad única: por primera vez en años, las fechas de Pascua en ambos calendarios coincidirán. Este hecho excepcional ocurre en paralelo con el aniversario del Concilio de Nicea, el mismo concilio que intentó, sin éxito definitivo, unificar la celebración de la Pascua.
Para el Papa, esta coincidencia es una "señal providencial" y un llamado urgente a retomar la idea de una fecha común para todos los cristianos, superando siglos de desacuerdo.
El mensaje del papa Francisco en Pascua: "La unidad no es solo cuestión de fe, también de gestos concretos"
En su homilía, el Papa Franciscosubrayó que la unidad de los cristianos se construye también con acciones, no solo con palabras. Fijar una fecha común para la Pascuasería un gesto concreto de reconciliación y entendimiento entre iglesias divididas por diferencias históricas.
"La unidad de los cristianos no solo se construye con palabras, sino también con gestos concretos", afirmó el pontífice.
Además, recordó que laIglesia Católicaya ha manifestado su disposición a renunciar al sistema tradicional de cálculo para facilitar un acuerdo que beneficie a todas las comunidades cristianas del mundo.

El papa Francisco podría hacer uno de los cambios más importantes de la religión
La idea de establecer una fecha fija para la Pascuano es nueva, pero nunca antes había cobrado tanta fuerza. El beato Pablo VI ya había mostrado su apertura al cambio, y el papa Franciscoretoma ahora esta causa, apelando a la responsabilidad de todas las iglesias para dar este paso histórico.
El objetivo es claro: lograr que la Semana Santa sea celebrada en la misma fecha por todas las denominaciones cristianas, fortaleciendo los lazos de unidad y comunión en todo el mundo.
Aunque la propuesta no tiene aún fecha definitiva para su implementación, elVaticano podría iniciar conversaciones formales con otras iglesias cristianas este año, aprovechando la coincidencia de calendarios y el aniversario del Concilio de Nicea como marco simbólico.
Si se logra un acuerdo, estaríamos ante uno de los cambios litúrgicos más importantes del cristianismo moderno, con impacto global tanto en lo religioso como en lo cultural.




