

La Administración del Seguro Social (SSA) entrega pagos mensuales a más de 70 millones de personas en Estados Unidos, entre ellos jubilados y beneficiarios de otros programas. Para conservar este beneficio, los adheridos deben cumplir con requisitos específicos.
En las últimas semanas, el foco se centró en los adultos de 50 años en adelante, ya que una nueva medida podría afectar seriamente sus cuentas. Los trabajadores jubilados pueden solicitar la jubilación a partir de los 62 años, pero algunos lo hacen antes. No obstante, una reciente disposición involucra especialmente a quienes superan los 55 años.
Confirmado: el Seguro Social eliminará las cuentas de estos beneficiarios
La SSA aclaró que todos los beneficiarios deben estar libres de deudas con agencias externas. En particular, se señaló a los mayores de 55 años con préstamos estudiantiles impagos.
Esta situación puede impactar negativamente en sus cuentas de SSA, con la posibilidad de que sean cerradas o eliminadas. La medida busca incentivar a los beneficiarios a regularizar sus deudas cuanto antes, ya que reingresar al programa no siempre es un proceso sencillo.

Según la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, cuando los prestatarios no pagan sus préstamos federales, el Departamento de Educación puede iniciar cobros forzados. Estas acciones incluyen la retención de beneficios del Seguro Social y el embargo de salarios.
¿Cómo afectan las deudas estudiantiles a los beneficiarios?
Actualmente, 2.2 millones de beneficiarios mayores de 50 años tienen deudas por préstamos estudiantiles, según el Centro Schwartz de Análisis de Política Económica de la New School. Muchos de ellos actuaron como avales para familiares o retomaron sus estudios en la adultez.
Ante este escenario, las autoridades recomiendan que los beneficiarios en esta situación se comuniquen directamente con la SSA. Existen opciones de pago o reestructuración que podrían ayudar a evitar la pérdida de los beneficios.
¿Cómo saldar una deuda estudiantil para mantener mi Seguro Social?
Uno de los programas más utilizados para aliviar la carga de deuda es el plan SAVE. Su objetivo es permitir a los beneficiarios cumplir con sus obligaciones sin perder el acceso a la ayuda federal.

La SSA reitera que actuar con anticipación es clave para no quedar fuera del sistema de asistencia económica.






