En esta noticia

El clásico "Designed by Apple in California" que aparece en todos los dispositivos de la compañía revela solo una parte de la historia. La otra, mucho más compleja, es dónde y cómo se fabrican los iPhone: mayormente en China, aunque Apple ha intentado diversificar la producción en India y Vietnam.

Sin embargo, un nuevo conflicto comercial podría encarecer seriamente el producto estrella de la marca en su propio país.

Aranceles del 54% a China: ¿cuánto subirá el precio del iPhone?

Con el regreso del discurso proteccionista de Donald Trump, Estados Unidos se prepara para aplicar un arancel de hasta 54% a los productos importados desde China, que incluso podría trepar al 104%. Esta decisión impacta directamente en el iPhone, ya que el 84% de los proveedores de Apple tienen fábricas en China, según un informe de Nikkei Asia.

Así, el iPhone 16 Pro Max, que hoy ronda los USD 1600, podría costar hasta USD 2300 en Estados Unidos, según estimaciones recientes de Reuters. Es decir, un aumento del 40%.

India y Vietnam: las nuevas apuestas de Apple

Para reducir la dependencia de China, Apple amplió su producción en países como India, donde Foxconn ya produce unos 25 millones de iPhone por año. Si bien esa cifra representa apenas una fracción del total (más de 220 millones de unidades anuales), los aranceles a India son mucho más bajos: solo 26%.

Vietnam, otro socio estratégico, enfrenta un arancel del 46%. La empresa taiwanesa Foxconn también tiene plantas allí, además de en Filipinas e Indonesia, como parte del nuevo esquema de producción descentralizada impulsado por la guerra comercial entre EE.UU. y China.

El dilema: fabricar en EE.UU. o pagar más

Una alternativa sería fabricar el iPhone directamente en Estados Unidos. Pero eso no es tan fácil. Aunque Apple anunció una inversión de USD 500.000 millones en los próximos cuatro años para ampliar sus instalaciones locales, el costo de ensamblar un iPhone en EE.UU. es diez veces mayor que hacerlo en Asia.

Por ejemplo:

  • Componentes en China: USD 550

  • Con arancel del 54%: USD 850

  • Costo de ensamblado en Asia: USD 30

  • Costo de ensamblado en EE.UU.: USD 300

  • Precio estimado final si se produce 100% en EE.UU.: USD 3500

A eso se suma que los proveedores también tendrían que instalarse en Estados Unidos, algo que requiere tiempo, inversiones y nuevas cadenas logísticas. No es una decisión sencilla.

¿Afectará el precio del iPhone en el resto del mundo?

Por ahora, los precios internacionales del iPhone no se verán afectados por esta medida, ya que el nuevo esquema arancelario solo aplica a las importaciones hacia EE.UU. Esto genera un fenómeno curioso: el país de origen del iPhone podría pasar a tener uno de los precios más altos del mundo para adquirirlo.

De hecho, hay usuarios que ya comenzaron a adelantar la compra de su próximo iPhone o incluso adquirir uno extra para revenderlo, antes de que lleguen las subas.