En esta noticia

Estados Unidos acaba de frenar de manera inesperada cualquier ampliación o flexibilización en los programas de salud pública Medicare y Medicaid. Una nueva legislación establece que todas las modificaciones previstas para facilitar el acceso a estos beneficios quedarán suspendidas hasta 2034.

Según las autoridades, este bloqueo busca reforzar los controles, combatir posibles fraudes y preservar los fondos destinados a la salud. Sin embargo, la medida posterga cualquier posibilidad de expansión en el acceso a estos programas federales para millones de personas en todo el país.

Estados Unidos acaba de frenar de manera inesperada cualquier ampliación o flexibilización en los programas de salud pública Medicare y Medicaid. Foto: Archivo.
Estados Unidos acaba de frenar de manera inesperada cualquier ampliación o flexibilización en los programas de salud pública Medicare y Medicaid. Foto: Archivo.Richard Stephen

¿Qué implica el bloqueo de cambios en los programas de salud pública?

La nueva normativa establece una moratoria inmediata para la implementación de reglas relacionadas con la elegibilidad y los procesos de inscripción:

  • No podrán implementarse nuevas reglas de elegibilidad ni procesos que faciliten la inscripción para estos programas hasta al menos el 30 de septiembre de 2034.

  • Quedan suspendidas todas las reformas y ampliaciones publicadas en 2023 y 2024, que buscaban flexibilizar los requisitos y aumentar la cobertura para distintos sectores.

  • El alcance es nacional y afecta tanto a nuevos solicitantes como a quienes ya estaban en proceso de acceder a estos beneficios.

¿Cuáles son los programas afectados?

  • Medicare Savings Programs: ayuda para cubrir gastos de Medicare.

  • Medicaid: seguro de salud para personas y familias de bajos ingresos.

  • CHIP: cobertura médica para niños.

  • Basic Health Program: alternativa para adultos de recursos limitados.

La nueva normativa establece una moratoria inmediata para la implementación de reglas relacionadas con la elegibilidad y los procesos de inscripción. Foto: Archivo.
La nueva normativa establece una moratoria inmediata para la implementación de reglas relacionadas con la elegibilidad y los procesos de inscripción. Foto: Archivo.Dmytro Skrypnykov

¿A quiénes impacta esta moratoria y qué opciones quedan?

El efecto principal recae sobre personas mayores, familias de bajos recursos, niños y quienes esperaban acceder a una cobertura más amplia bajo nuevas reglas.

Aquellos que confiaban en reformas recientes para obtener o mejorar sus beneficios ahora deberán ajustarse a los criterios que estaban vigentes antes de las reformas publicadas en 2023 y 2024.

Con el nuevo escenario legal:

  • Solo es posible inscribirse bajo los requisitos anteriores, sin acceso a las flexibilizaciones o ampliaciones que se habían planteado para los próximos años.

  • Quienes ya cuentan con cobertura no la perderán, pero tampoco podrán acceder a mejoras ni a beneficios extra hasta que se levante la moratoria.

  • No hay excepciones previstas: la suspensión es total y solo podrá revertirse si el Congreso aprueba una nueva ley antes de 2034