En esta noticia

Un nuevo cambio en el sistema de jubilaciones del Seguro Social podría marcar un antes y un después para millones de estadounidenses.

La Administración del Seguro Social (SSA) evalúa implementar un mecanismo que ajustaría los pagos mensuales según el costo de vida regional, una medida que promete mejorar los ingresos de quienes residen en zonas con inflación más alta.

Aumenta el Seguro Social: ¿de qué se trata este nuevo ajuste?

Cada año, los cheques del Seguro Social se actualizan con un aumento llamado COLA (Ajuste por Costo de Vida). Sin embargo, ese incremento se basa en un cálculo nacional, lo que significa que no refleja las diferencias de precios entre estados, ciudades o regiones rurales.

En la práctica, alguien que vive en Nueva York o San Francisco enfrenta costos muy distintos a quienes habitan en áreas más económicas.

La Administración del Seguro Social (SSA) evalúa implementar un mecanismo que ajustaría los pagos mensuales según el costo de vida regional. Imagen: archivo.
La Administración del Seguro Social (SSA) evalúa implementar un mecanismo que ajustaría los pagos mensuales según el costo de vida regional. Imagen: archivo.KLH49

Frente a esta desigualdad, la SSA analiza incorporar un ajuste adicional por región que empezaría a aplicarse desde 2025. Así, los pagos mensuales de los jubilados se adaptarían mejor a la realidad económica local, considerando gastos como alquiler, transporte, salud y alimentos.

¿Cómo funcionaría este nuevo COLA regional?

La idea es sencilla: además del aumento nacional anual, se sumaría un ajuste complementario basado en la inflación específica de cada zona. Para calcularlo, se utilizarían datos de agencias oficiales como la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que ya mide la variación del costo de vida en distintas regiones del país.

Por ejemplo, si vives en California o Florida y tu ciudad registra una inflación superior al promedio, podrías recibir un cheque de jubilación más alto que alguien en un estado con menor presión inflacionaria. Este extra se calcularía automáticamente, sin necesidad de realizar un trámite adicional, siempre que tu domicilio esté correctamente registrado en el sistema de la SSA.

¿Quiénes se beneficiarían más?

Los principales beneficiarios serían los adultos mayores que viven en ciudades con alto costo de vida, como Los Ángeles, Miami, Seattle o Nueva York. En estos lugares, el poder adquisitivo del cheque promedio del Seguro Social -actualmente en torno a $2,138 mensuales- se ha deteriorado más rápidamente debido al aumento de precios.

Además, quienes reciben el monto mínimo de jubilación podrían notar una diferencia significativa si se aprueba esta medida. En muchos casos, se trata de personas con ingresos fijos que han sido especialmente golpeadas por el aumento de precios en alimentos, medicamentos y servicios básicos.

¿Cuándo podría comenzar este cambio?

La SSA planea realizar un programa piloto en 2026, pero ya trabaja en los detalles técnicos para definir cómo se distribuirán los fondos de forma justa y sostenible.

Mientras tanto, recomienda a todos los beneficiarios que verifiquen y actualicen su dirección en el portalmy Social Security, ya que este dato será clave para determinar quién califica para los futuros aumentos regionales.