

Para los coleccionistas de monedas, algunas piezas alcanzan valores extraordinarios debido a su escasez y relevancia histórica. Una de las más buscadas es el "dólar de pelo suelto", cuya rareza lo convierte en un objeto de alto interés para coleccionistas.
Esta moneda, con un precio que puede llegar hasta los USD 13 millones, destaca por su antigüedad y características únicas. La fascinación por esta pieza radica en su diseño distintivo y en el hecho de que representa un momento clave en la historia de la numismática.
¿Por qué el dólar de pelo suelto es tan valioso?
El "dólar de pelo suelto" fue acuñado entre 1794 y 1795 y es considerado una de las piezas más emblemáticas del coleccionismo numismático. Elaborado con un 90% de plata y un 10% de cobre, presenta un diseño inconfundible:
- Anverso: imagen de la Libertad con el cabello suelto
- Reverso: un águila rodeada por una guirnalda.

Según el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS), en 2013 una de estas monedas fue subastada en Nueva York por la cifra récord de USD 10,016,875, lo que reafirma su exclusividad y el interés que genera en el mercado.
¿Cuál es la historia detrás del dólar de pelo suelto?
Más allá de su elevado valor, esta moneda tiene un significado histórico especial, ya que fue el primer dólar emitido por el gobierno de Estados Unidos. Su diseño estuvo a cargo de Robert Scot, basándose en el dólar español, y fue producido en la Casa de la Moneda de Filadelfia poco después de su fundación.

El "dólar de pelo suelto" dejó de acuñarse a mediados de 1795, siendo reemplazado por el modelo de Busto Drapeado. Actualmente, se estima que existen entre 150 y 200 ejemplares de la edición de 1794, lo que refuerza su condición de pieza única en el mundo de la numismática.


