En esta noticia

Wells Fargo, una de las entidades financieras más grandes de Estados Unidos, anunció una serie de modificaciones clave en el sistema de transferencias bancarias que afectarán a miles de usuarios en todo el país.

A partir del jueves 22 de mayo de 2025, todas las transferencias realizadas a través de Wells Fargo Online, Wells Fargo Business Online y Wells Fargo Mobile estarán sujetas a nuevas condiciones más estrictas.

Wells Fargo cambiará las transferencias para siempre. Fuente: Archivo.
Wells Fargo cambiará las transferencias para siempre. Fuente: Archivo.

¿Cuáles son los nuevos cambios en las transferencias de Wells Fargo?

Según comunicó la entidad bancaria, estas modificaciones buscan prevenir fraudes, evitar operaciones sospechosas y cumplir con los requisitos regulatorios del IRS y otras autoridades. Para ello, se actualizó el Acuerdo de Acceso en Línea, que regula el uso del servicio de home banking.

A partir de ahora:

  • Wells Fargo podrá rechazar o demorar cualquier transferencia que considere irregular o sospechosa.

  • Algunas operaciones podrán presentar retrasos hasta que se verifique su legalidad o conveniencia.

  • Las demoras podrán ocurrir incluso entre cuentas propias del mismo titular.

  • La aprobación no será inmediata en todos los casos, por lo que los usuarios deberán estar atentos al estado de sus operaciones.

¿A quiénes afecta esta nueva normativa de Wells Fargo?

La medida impacta principalmente a:

  • Clientes que utilicen Wells Fargo Online, Business Online o la app móvil para realizar transferencias, ya sea a personas físicas o empresas.

  • Usuarios que envíen grandes sumas de dinero, en especial en transacciones internacionales, que podrían enfrentar controles más rigurosos y demoras adicionales.

Esto incluye tanto operaciones entre clientes diferentes como transferencias internas entre cuentas propias.

Recomendaciones ante los nuevos controles

Wells Fargo recomienda a sus usuarios:

  • Monitorear cuidadosamente el estado de cada operación.

  • Comunicarse de inmediato con el servicio de atención al cliente si una transferencia no se refleja como aprobada.

  • Evitar enviar fondos si existen dudas sobre la legalidad o legitimidad del destinatario.

Estos cambios marcan una nueva etapa en la digitalización de servicios financieros, donde la seguridad y la prevención del fraude son prioridad.