En esta noticia

A medida que se acerca la edad de retiro, muchas personas comienzan a revisar con más atención sus ahorros previsionales. En ese proceso, surgen dudas frecuentes sobre cuándo es conveniente retirar el dinero acumulado y qué consecuencias pueden tener ciertas decisiones anticipadas.

Entre quienes ya cuentan con cuentas de jubilación, la posibilidad de acceder a esos fondos antes de lo previsto puede parecer una solución ante situaciones económicas difíciles o emergencias personales. Sin embargo, esa decisión puede acarrear costos altos y, en algunos casos, definitivos.

Lo que pocos jubilados saben es que hacer este tipo de movimientos antes de tiempo puede implicar que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) se quede con una parte significativa de ese dinero. La normativa vigente en EE.UU. establece penalizaciones claras para quienes no respeten ciertos plazos.

A medida que se acerca la edad de retiro, muchas personas comienzan a revisar con más atención sus ahorros previsionales. Foto: Archivo.
A medida que se acerca la edad de retiro, muchas personas comienzan a revisar con más atención sus ahorros previsionales. Foto: Archivo.

¿Por qué el Gobierno puede quedarse con parte de los ahorros si se retiran antes de tiempo?

Para quienes tengan una cuenta 401(k), retirar fondos antes de cumplir los 59 años y medio puede generar una penalización adicional del 10% sobre el monto extraído, además de los impuestos federales y estatales correspondientes. Es decir, una persona que retire sus fondos sin cumplir con los requisitos puede perder una parte sustancial de sus ahorros.

Estas cuentas están diseñadas como instrumentos de ahorro previsional con beneficios fiscales. Por eso, cuando se accede a ellas sin haber alcanzado la edad mínima o sin una causa justificada, el IRS aplica sanciones económicas para desalentar este tipo de prácticas.

Existen algunas excepciones contempladas por ley. Sin embargo, fuera de esos casos específicos, cualquier retiro anticipado es considerado una distribución no calificada, sujeta a penalización.

¿Cómo evitar perder dinero por retirar fondos antes de tiempo?

Aunque el retiro anticipado de un 401(k) suele ser penalizado, existen excepciones que permiten acceder al dinero sin pagar la multa del 10%. Estas condiciones están contempladas por el IRS para casos específicos de necesidad o situaciones personales particulares.

Situaciones que permiten evitar la penalización del 10% incluyen:

  • Despido, jubilación o cambio de empleo a partir de los 55 años (o 50 si se trabaja en seguridad pública).
  • Discapacidad total o enfermedad terminal del titular.
  • Adopción o nacimiento de un hijo (hasta USD 5,000 por niño).
  • Emergencias personales (hasta USD 1,000 por año calendario).
  • Desastres naturales declarados oficialmente.

Otras condiciones especiales

También se pueden evitar penalizaciones en casos de gastos médicos no cubiertos, separación o divorcio con orden judicial, fallecimiento del titular o traspaso del dinero a otro plan dentro del plazo de 60 días.

Cada caso debe ser evaluado con atención, ya que el acceso al dinero sin penalidad depende del cumplimiento exacto de los requisitos. Ante la duda, lo más recomendable es consultar a un asesor fiscal para evitar sorpresas desagradables.

La normativa vigente en EE.UU. establece penalizaciones claras para quienes no respeten ciertos plazos. Foto: Archivo.
La normativa vigente en EE.UU. establece penalizaciones claras para quienes no respeten ciertos plazos. Foto: Archivo.

¿Qué puede hacer alguien si ya retiró dinero antes de tiempo?

Si una persona ya realizó un retiro anticipado y no calificó para una excepción, aún tiene opciones para mitigar el impacto económico. La más inmediata es el rollover: si transfiere ese dinero a otra cuenta de retiro autorizada en un plazo de 60 días, puede evitar tanto los impuestos como la penalización.

También es recomendable presentar documentación ante el IRS si el retiro se produjo por una causa calificada. En esos casos, un profesional en impuestos puede ayudar a tramitar una exención.

Por último, es clave reorganizar las finanzas personales para evitar nuevas extracciones tempranas. Aumentar los aportes automáticos, revisar las metas de ahorro y diversificar inversiones pueden ser pasos concretos para proteger el capital de retiro a futuro.