En esta noticia

La inflación en Estados Unidos sigue siendo una de las principales preocupaciones para las familias. Este viernes 27 de junio se publicaráel informe de la Oficina de Análisis Económico sobre el Gasto de Consumo Personal (PCE) correspondiente a mayo, lo que permitirá saber cómo afecta el aumento del costo de vida al bolsillo de los consumidores.

Se espera que los precios hayan subido un 0,1%, según una encuesta de economistas realizada por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal, en línea con los últimos meses, y que el acumulado anual alcance el 2,6%.

Se espera que los precios hayan subido un 0,1% en mayo de 2025. Foto: Archivo.
Se espera que los precios hayan subido un 0,1% en mayo de 2025. Foto: Archivo.

¿Cómo impacta la inflación en los gastos cotidianos en EE.UU.?

Un incremento mensual de precios, aunque sea leve, se nota en las compras diarias de los estadounidenses: alimentos, alquiler, gasolina y servicios suelen aumentar poco a poco.

Cuando la inflación se mantiene arriba del 2% anual, el poder adquisitivo se reduce y es necesario ajustar el presupuesto familiar.

Este escenario puede afectar especialmente a quienes tienen ingresos fijos o enfrentan gastos difíciles de recortar, como vivienda y salud. Por eso es clave conocer estos datos para anticipar posibles aumentos en el supermercado o en las facturas de servicios básicos.

¿Por qué la suba de precios influye en los créditos y préstamos?

La inflación es uno de los factores clave que observa la Reserva Federal para decidir si mantiene, sube o baja las tasas de interés. Cuando los precios aumentan por encima del objetivo del 2%, suelen dejar las tasas altas para evitar un descontrol en los precios.

Esto significa que los créditos, las hipotecas y las tarjetas de crédito pueden encarecerse, o al menos no bajar, en los próximos meses. Los expertos anticipan que no habrá cambios en las tasas hasta ver una baja más clara en la inflación.

Cuando la inflación se mantiene arriba del 2% anual, el poder adquisitivo se reduce y es necesario ajustar el presupuesto familiar. Foto: Archivo.
Cuando la inflación se mantiene arriba del 2% anual, el poder adquisitivo se reduce y es necesario ajustar el presupuesto familiar. Foto: Archivo.

Consejos para enfrentar la inflación y cuidar tu bolsillo

De cara a un escenario donde los precios siguen subiendo, tomar pequeñas decisiones puede marcar la diferencia en el presupuesto mensual. Estas recomendaciones ayudan a adaptarse y proteger el poder de compra frente a la inflación:

  1. Comparar precios y aprovechar ofertas ayuda a ahorrar en compras habituales.
  2. Revisar y ajustar gastos fijos permite reducir pagos innecesarios.
  3. Usar descuentos y cupones en supermercados o apps puede hacer una diferencia en el total mensual.
  4. Evitar deudas innecesarias es importante mientras las tasas de interés se mantengan altas.
  5. Priorizar el ahorro brinda un respaldo ante futuros aumentos.

Próximas fechas clave sobre precios en EE.UU.

  • 31 de julio: publicación del próximo informe oficial del Índice de Precios al Consumidor (CPI).
  • 23 de agosto: nueva actualización sobre tasas de interés por la Reserva Federal.