En esta noticia

ElGobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha un plan para mejorar la seguridad del sistema monetario, afectando directamente la aceptación de ciertos billetes en tiendas, bancos y cajeros automáticos.

A partir de diciembre de 2024, los billetes "mutilados", es decir, aquellos con roturas, cortes, bordes faltantes o desgastados, serán rechazados en cadenas como Walmart, Target y Aldi, así como en instituciones bancarias y cajeros.

Adiós al dólar: ¿Cuáles son los billetes que seguirán siendo válidos?

Según la Reserva Federal, los billetes de USD 5, USD 20, USD 50 y USD 100 mantendrán su vigencia, aunque se planean rediseños para mejorar la seguridad en los próximos años:

  • USD 50: nuevo diseño en 2028.
  • USD 20: rediseño en 2030.
  • USD 5: entre 2032 y 2035.
  • USD 100: actualización entre 2034 y 2038.

Por otro lado, los billetes de alta denominación (USD 500, USD 1,000 y USD 10,000), aunque ya no se producen, permanecen como moneda legal y deben ser aceptados, a menos que estén dañados.

Estados Unidos planea un gran rediseño para sus ejemplares. Fuente: iStock.
Estados Unidos planea un gran rediseño para sus ejemplares. Fuente: iStock.alfexe

Adiós al dólar: ¿Por qué Estados Unidos cambiará los billetes?

La estrategia busca combatir la falsificación y reforzar la confianza en el dólar. Para ello, el plan incluye colaboración entre la Reserva Federal, la Oficina de Grabado e Impresión y el Servicio Secreto.

Los nuevos diseños incorporarán características avanzadas como tintas que cambian de color, marcas de agua, microimpresiones y bandas.

Algunos billetes mutilados pueden ser rechazados por los cajeros automáticos. Fuente: Archivo.
Algunos billetes mutilados pueden ser rechazados por los cajeros automáticos. Fuente: Archivo.

Billetes: ¿Cómo reconocer un dólar falso?

Es importante examinar los billetes para evitar recibir piezas falsas o deterioradas. Las características clave incluyen:

  • Hilo de seguridad visible contra la luz.
  • Banda 3D que cambia de diseño al inclinar el billete.
  • Tinta variable en el número de esquina.
  • Relieve táctil en el retrato.

Para más detalles, consultar las comunicaciones oficiales de la Reserva Federal y otros organismos relacionados.