En esta noticia

La Administración del Seguro Social (SSA) cerrará decenas de centros de atención durante 2025, así lo confirmó la propia agencia de Estados Unidos que asiste a millones de personas.

La medida es parte de los recortes impulsados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), lo que generó preocupación entre los beneficiarios que dependen de los pagos de jubilación y discapacidad.

Cierre masivo de oficinas de la SSA: a qué beneficiarios del Seguro Social afecta

Actualmente, la SSA administra pagos para cerca de 70 millones de personas, incluyendo jubilados y beneficiarios del Seguro por Discapacidad del Seguro Social (SSDI) y la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).

La reducción de oficinas podría dificultar el acceso a estos servicios, especialmente tras la implementación de nuevas medidas que exigen a algunos beneficiarios acudir en persona a verificar su identidad.

La Administración del Seguro Social (SSA) cerrará decenas de centros de atención durante 2025.
La Administración del Seguro Social (SSA) cerrará decenas de centros de atención durante 2025.

Según la SSA, a partir del 14 de abril de 2025, quienes no puedan utilizar su cuenta personal my Social Security deberán acudir a una oficina si están solicitando beneficios por jubilación, como sobrevivientes o auxiliares (por un cónyuge o hijo). Sin embargo, quienes pidan SSDI, Medicare o SSI podrán completar el trámite por teléfono sin necesidad de acudir a una oficina.

En un comunicado, la SSA afirmó que la mayoría de las oficinas cerradas son pequeñas y sin personal asignado. La agencia también aseguró que muchas interacciones con los beneficiarios ahora se realizan de forma virtual, reduciendo la necesidad de espacios físicos.

Sin embargo, los cierres podrían afectar a adultos mayores y personas con dificultades tecnológicas que dependen de la atención presencial para gestionar sus beneficios.

Alerta Seguro Social: preocupación por los recortes del DOGE

El periódico The Washington Post reportó problemas internos en la SSA, como fallos en su página web y sobrecarga en las líneas telefónicas. Estos inconvenientes fueron atribuidos a los recortes promovidos por DOGE, liderado por Elon Musk, quien calificó erróneamente los beneficios de la SSA como un "esquema Ponzi". Su influencia generó incertidumbre sobre el futuro del Seguro Social.

Además, sindicatos laborales han interpuesto una demanda en una corte federal para evitar que DOGE acceda a datos sensibles de los beneficiarios del Seguro Social.

Ciudades afectadas por el cierre de oficinas del Seguro Social

Un informe de la Administración de Servicios Generales indica que DOGE planea cancelar alrededor de 800 contratos de arrendamiento, lo que podría derivar en el cierre de varias oficinas del Seguro Social. De las 47 oficinas en riesgo, al menos 26 centros de atención cerrarán este año. Algunas de las localidades afectadas incluyen:

  • Alabama: Gadsden | 30 de septiembre

  • Arkansas: Forrest City (25 de abril), Texarkana (25 de mayo)

  • Colorado: Grand Junction | 21 de junio

  • Florida: Melbourne | 16 de mayo

  • Georgia: Columbus | 30 de septiembre

  • Kentucky: Hazard | 24 de abril

  • Luisiana: Houma | 25 de abril

  • Mississippi: Meridian (1 de junio), Greenwood (1 de junio), Grenada (1 de mayo)

  • Montana: Missoula | 21 de junio

  • Carolina del Norte: Roanoke Rapids (1 de agosto), Franklin (23 de junio), Greenville (24 de junio), Elizabeth City (24 de junio)

  • Dakota del Norte: Minot | 21 de junio

  • Nevada: Las Vegas | 1 de junio

  • Nueva York: White Plains (31 de mayo), Poughkeepsie (31 de julio)

  • Ohio: Mansfield | 17 de mayo

  • Oklahoma: Lawton | 25 de abril

  • Texas: Nacogdoches (7 de mayo), Victoria (25 de mayo)

  • Virginia Occidental: Logan | 30 de abril

  • Wyoming: Rock Springs | 20 de junio

Recomendaciones para los beneficiarios del Seguro Social

Para evitar inconvenientes, la SSA recomienda a los beneficiarios:

  1. Verificar si su oficina local está en la lista de cierres.

  2. Utilizar la plataforma my Social Security para gestionar sus beneficios en línea.

  3. Llamar a la SSA para realizar consultas antes de acudir en persona.