En esta noticia


Científicos de la NASA y la Universidad Virginia Tech lograron detectar por primera vez desde el espacio tres olas gigantes desplazándose por ríos de Estados Unidos. Estas formaciones, originadas por intensas lluvias y deshielos, recorrieron largas distancias y representan un hallazgo clave en el estudio de la dinámica fluvial.

El descubrimiento fue posible gracias al satélite SWOT (Topografía de Aguas Superficiales y Océanos), lanzado en 2022, que mide con alta precisión los niveles de agua en la superficie terrestre. A diferencia de las olas marinas, las olas fluviales transportan grandes volúmenes de agua río abajo, lo que las convierte en un fenómeno crítico para la predicción de inundaciones.

Un grupo de científicos detectó olas de un tamaño inusual y que viajan a grandes velocidades

El artículo, publicado en la revista Geophysical Research Letters, detalla que las olas observadas no fueron simples fluctuaciones del nivel del río, sino verdaderas masas de agua desplazándose. Estas olas se movieron a lo largo de cientos de kilómetros, modificando el caudal de los ríos de forma significativa.

"Estamos viendo una ola real de agua viajando río abajo, no solo una onda en la superficie", explicó Tamlin Pavelsky, científico de hidrología en la Universidad de Carolina del Norte y líder del proyecto. "Eso nunca se había observado desde el espacio".

La NASA, en conjunto con otras universidades, detectó tres grandes olas en ríos estadounidenses Fuente: Archivo.
La NASA, en conjunto con otras universidades, detectó tres grandes olas en ríos estadounidenses Fuente: Archivo.

El equipo analizó los datos del satélite durante eventos de crecida en 2023 y verificó que el movimiento de las olas coincidía con fenómenos meteorológicos extremos. Las mediciones permitirán mejorar la modelación de riesgos hídricos y la gestión de emergencias.

¿Cuáles fueron las olas detectadas?

Río Yellowstone - Montana / Dakota del Norte

  • Fecha: Abril de 2023
  • Altura: 2,8 metros
  • Causa: Desbloqueo de hielo río arriba

Detalles: El satélite detectó una ola con una cresta de 11 kilómetros y una cola extendida que se desplazaba hacia el río Misuri. Fue provocada por la ruptura de un tapón de hielo que liberó repentinamente el agua acumulada.

Río Colorado - Texas

  • Fecha: 25 de enero de 2024
  • Altura: Más de 9 metros
  • Causa: Lluvias intensas

Detalles: Esta ola fue la más alta del año en esa sección del río. Se extendía por 267 kilómetros, avanzó más de 400 kilómetros hasta la bahía de Matagorda y se movía a una velocidad de 1,07 metros por segundo.

Río Ocmulgee - Georgia

  • Fecha: Marzo de 2024
  • Altura: Más de 6 metros
  • Causa: Lluvias intensas

Detalles: La ola medía 165 kilómetros de largo y se desplazaba a 0,33 metros por segundo, recorriendo más de 200 kilómetros a lo largo del cauce del río.

Esta tecnología permite adelantarse a las catástrofes naturales. Fuente: Archivo.
Esta tecnología permite adelantarse a las catástrofes naturales. Fuente: Archivo.

¿Cómo se detectan las olas que viajan por los ríos de Estados Unidos?

La capacidad del satélite SWOT para observar grandes masas de agua en movimiento representa una innovación tecnológica en la teledetección. Hasta ahora, estos fenómenos solo podían estudiarse mediante sensores en tierra o sobrevuelos aéreos.

Según los investigadores, este tipo de monitoreo satelital facilitará la identificación temprana de eventos extremos en cuencas fluviales de difícil acceso, lo que puede salvar vidas en casos de inundaciones repentinas.